CARACAS.- REDACCIÓN
Mariugenia Morales, periodista del diario venezolano El Nacional, es un claro ejemplo de la represión y las presiones del Gobierno de Nicolás Maduro contra los trabajadores de la prensa. Su “delito”: informar a la opinión pública.
CARACAS.- REDACCIÓN
Mariugenia Morales, periodista del diario venezolano El Nacional, es un claro ejemplo de la represión y las presiones del Gobierno de Nicolás Maduro contra los trabajadores de la prensa. Su “delito”: informar a la opinión pública.
La organización de derechos humanos venezolana Espacio Público brindó detalles del caso de la reportera, quien se encuentra en una situación de “desamparo”.
El comienzo
Morales cubre para el rotativo de Caracas todas las incidencias de la Asamblea Nacional. Desde 2013, ha sido víctima de las presiones del Gobierno, que ha echado mano a presiones administrativas en el Parlamento, agresiones y medidas judiciales del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Uno de los momentos que recuerda con miedo fue cuando se encontraba haciendo una cobertura periodística y un grupo de personas golpearon el vehículo en el que ella y su equipo viajaban.
Morales siempre subraya el estado de indefensión en el que vive. “Esas personas llegaron de forma agresiva, golpeando el carro. Me sentí vulnerable”, relató.
Pero en esa ocasión “no solo fueron los civiles quienes arremetieron contra el equipo de El Nacional. En el ataque participaron efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes nos apuntaron con sus armas. No se preocuparon en tomar nota de la denuncia ni mucho menos en dar un recorrido para buscar a los agresores. Todo terminó como una discusión y una ‘disculpa’ de los funcionarios".
A su suerte
La fiscalía los contactó para tomar sus declaraciones y luego fueron citados para pedir más detalles de los agresores y, en teoría, avanzar en las investigaciones. No se informó más nada del caso.
"El sentimiento que tengo es de desamparo. Uno como periodista logró que el caso fuese visible rápidamente, pero la investigación no avanzó. Siento tristeza de pensar que otras personas con casos menos visibles y seguramente más graves que a lo mejor tampoco avanzan", expresó.
El rol de la AN
Morales relató que a pesar de estar acreditada por la Asamblea Nacional (AN), tiene que aparecer en una lista diferente para poder entrar al edificio. Resumió el proceso como una constante incertidumbre. Cuando se le impidió por primera vez el acceso al Parlamento, Morales introdujo un amparo ante el TSJ que no fue admitido.
La reportera consideró que se trata de una consecuencia de “la visión que tiene el Estado sobre cómo se deben manejar las comunicaciones y cómo se deben llevar las instituciones –amplió-.Asumí como ciudadana el compromiso de seguir ejerciendo mis derechos y de hacer que las instituciones funcionaran”.
En 2013 pidió al presidente de la AN, Diosdado Cabello, una entrevista para El Nacional. Cabello le indicó que la tramitara con su asistente y hasta la fecha no ha recibido respuesta.
Lo más reciente
El 19 y 20 de mayo a la periodista se le impidió realizar su cobertura habitual en el Parlamento, luego de que se comunicara telefónicamente con el jefe de prensa de la AN, Hernan Canorea, para nuevamente solicitar una entrevista con Cabello. Canorea le respondió que “si El Nacional quiere hacer la cobertura, por favor que mande a otro periodista”.
Oswaldo Cali, miembro de Espacio Público y representante legal de la periodista, acudió al lugar para procurar la entrada de Morales al edificio, pero Canorea rechazó la mediación y aseguró que no tenía “nada que hablar” porque su problema era con la periodista.
Esta nota fue completada con información de la fundación Espacio Público.