BERLÍN - El balance de víctimas por un atropello múltiple en un mercado de Navidad en Magdeburgo, Alemania, subió a cinco muertos y más de 200 heridos, anunció el jefe del gobierno regional de Sajonia-Anhalt, Reiner Haseloff.
Las autoridades señalaron que, luego del incidente, fue detenido un sospechoso, un médico originario de Arabia saudita de 50 años
BERLÍN - El balance de víctimas por un atropello múltiple en un mercado de Navidad en Magdeburgo, Alemania, subió a cinco muertos y más de 200 heridos, anunció el jefe del gobierno regional de Sajonia-Anhalt, Reiner Haseloff.
"Hemos perdido cinco vidas. Y hay más de 200 heridos, muchos de ellos graves y muy graves. Esto es una dimensión que ninguno de nosotros puede imaginar", declaró Haseloff en un acto junto al jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz.
Scholz condenó la "terrible catástrofe" ocurrida el viernes por la noche.
El canciller hizo un llamado a la unidad nacional en plena campaña para las elecciones anticipadas de febrero, unos comicios marcados por el debate sobre la migración y la seguridad.
"Es importante que permanezcamos unidos como país y que hablemos entre nosotros", dijo el canciller en el lugar de la tragedia.
Según la alcaldía de Magdeburgo, el atropello, en el que "un vehículo embistió a gran velocidad contra la multitud en el mercado de navidad" dejó al menos dos muertos y 68 heridos.
Poco antes, los servicios de rescate habían indicado que el incidente dejó entre "60 y 80" personas heridas, varias de ellas de gravedad.
El Ministerio del Interior de Sajonia-Anhalt, el Estado federal cuya capital es Magdeburgo, dijo que partía del principio de que se trata de un "atentado".
"Fue un acontecimiento horrible, en los días previos a la Navidad", declaró a la cadena de televisión pública MDR el ministro-presidente de Sajonia-Anhalt, Reiner Haseloff.
Según los servicios de emergencias, hay varios heridos de "gravedad" por este incidente.
La policía de Magdeburgo, de unos 250.000 habitantes, aludió a una "importante intervención" que todavía continúa en el mercado de Navidad, en un mensaje publicado en X.
El canal de televisión NTV mostró ambulancias y camiones de bomberos en el lugar del ataque, heridos siendo trasladados a hospitales y socorristas instalando dispositivos de ayuda para las víctimas.
La ministra del Interior, Nancy Faeser, llamó recientemente a la vigilancia de los mercados navideños, pero sin mencionar amenazas concretas.
Los servicios de inteligencia advirtieron que estos mercados son un "objetivo ideológicamente apropiado para las personas motivadas por el islamismo".
Alemania fue escenario en diciembre de 2016 de un sangriento atentado en un mercadillo navideño.
El ataque, en el centro de Berlín, provocó 12 muertos y fue reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Varios atentados y planes de ataques islamistas conmocionaron al país en los últimos meses.
A finales de agosto, un ciudadano sirio armado con un cuchillo mató a tres personas e hirió a varias que participaban en un fiesta en Solingen, en el oeste de Alemania. El EI reivindicó la autoría del ataque.
Dos meses antes, en junio, un afgano mató a cuchilladas a un policía que quiso detener al atacante cuando se dirigía hacia los participantes en una manifestación antimusulmana en Mannheim
En septiembre, un hombre de 27 años, de nacionalidad siria y sospechoso de tener lazos con el islam radical, fue detenido por preparar un ataque con machete contra soldados alemanes en una ciudad de Baviera, en el sur.
Desde el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en la Franja de Gaza, las autoridades alemanas redoblaron su vigilancia frente a la amenaza islamista y un repunte del antisemitismo, como también se hizo en otras partes del mundo.
En un mensaje en X, el presidente francés, Emmanuel Macron, escribió que "Francia comparte el dolor del pueblo alemán y expresa toda su solidaridad".
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se dijo por su parte "profundamente conmocionada" por este "brutal" ataque.
FUENTE: Con información de AFP