martes 6  de  mayo 2025
VATICANO

Cónclave inicia mañana la elección del futuro de la Iglesia Católica

Los 133 cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina a las 4:30 pm para elegir el nuevo Papa, en medio de un debate entre la tendencia reformadora o conservadora

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

ROMA.- En medio de la expectación mundial, este 7 de marzo se instala el Cónclave de 133 cardenales en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para la elección del sucesor del Papa Francisco que debe conducir a la Iglesia Católica en tiempos de conflictos y complejidades globales.

Los 133 prelados, de momento, parecen compartir criterios acerca de escoger un pontífice que sea creíble, acerque a la juventud en tiempos difíciles y promueva la paz, propósitos de la Iglesia en el mundo; y ya perfilan candidatos favoritos.

Sin embargo, los cardenales van a la votación con diferencias sobre si continuar con la sinodalidad, corriente reformadora, que desarrolló el Papa Francisco hasta el fin de sus días, el 21 de abril pasado, o si rescatar la tendencia conservadora tradicional que marcó el rumbo católico por años.

De los cardenales que tienen derecho al voto, por tener menos de 80 años de edad según las normas del Vaticano, 108 cardenales fueron creados por Francisco, 21 por Benedicto XVI y cuatro del de Juan Pablo II.

Una correlación que se interpreta como favorable a la obra reformadora del Papa fallecido, pero “cualquier cosa puede pasar”, se asegura desde el Vaticano, donde han comenzado a llegar turistas para presenciar el "humo blanco", tras la despedida del Papa Francisco.

Papa 1.jpg
Turistas y peregrinos hacen fila con la Basílica de San Pedro y el obelisco al fondo antes de entrar a la plaza de San Pedro para rendir homenaje al difunto Papa Francisco mientras su cuerpo yace en el Vaticano, el 24 de abril de 2025. Decenas de miles de dolientes comenzaron a despedirse del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro el 23 de abril, mientras el cuerpo del difunto pontífice argentino iniciaba tres días de velatorio.

Turistas y peregrinos hacen fila con la Basílica de San Pedro y el obelisco al fondo antes de entrar a la plaza de San Pedro para rendir homenaje al difunto Papa Francisco mientras su cuerpo yace en el Vaticano, el 24 de abril de 2025. Decenas de miles de dolientes comenzaron a despedirse del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro el 23 de abril, mientras el cuerpo del difunto pontífice argentino iniciaba tres días de velatorio.

Cardenales con mayor opción

De los 133 cardenales provenientes de 70 países, hay al menos cinco que tendrían mayor respaldo por los electores, según ha trascendido a medios italianos.

  • Pietro Parolin, Con 70 años, es el actual Secretario de Estado del Vaticano, con extensa trayectoria en la diplomacia cuyo trabajo es reconocido en países de varios continentes. Se le recuerda como uno de los artífices del acuerdo entre el Vaticano y China en 2018 para nominar obispos, y su rol en la crisis de Venezuela. Además, es visto como hombre de gran pragmatismo frente a los “entresijos” del gobierno vaticano.
  • Luis Antonio Tagle, de 67 años de edad, Arzobispo de Manila (Asia) y uno de los cardenales más carismáticos de la Iglesia, por su enfoque pastoral en su país y en el Vaticano. Se le tiene como uno de los más cercanos al trabajo del Papa Francisco sobre justicia social e inclusión
  • Pierbattista Pizzaballa, de 60 años, de Jerusalén, con un haber de ´sólida trayectoria eclesiástica y promoción del diálogo interreligioso en busca de la paz, así como con capacidad de conectar diferentes culturas y religiones, según se informó. Sería uno de quienes podrían dar continuidad a la Iglesia Sinodal en temas de diálogo y reconciliación.

Entre otros que “podrían sorprender” se encuentran:

  • Matteo Maria Zuppi, de 69 años de edad, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana;
  • Joseph William Tobin, de 73 años, cardenal y arzobispo de Newark, Nueva Jersey, a quien se le conoce como defensor de la inclusión, inmigración y justicia social;
  • Blase Joseph Cupich, de 76 años, arzobispo de Chicago, de quien se destaca su estilo conciliador y por haberle frente a escándalos de abuso en la Iglesia en EEUU

Al encuentro del desafío

En todo caso, quien resulte electo nuevo Papa en una semana, de acuerdo con reportes, debe enfrentar la creciente pobreza en el mundo, los regímenes autoritarios, y los casos de abusos sexuales que han deteriorado la reputación de la Iglesia Católica que, además, enfrenta un complicado estado financiero.

Desde mañana, los cardenales deben estar bajo estrictas medidas de disciplina y aislamiento para guardar la confidencialidad de los votos,

Cuando el Cónclave cardenalicio haya escogido el nuevo Papa, el “humo blanco” que emerge de la Capilla Sixtina será la señal del nuevo comienzo y un desafío.

FUENTE: Con información de Vaticanonews, Infobae, Redacción DLA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar