viernes 9  de  mayo 2025
FOTOGALERÍA

Diez fotos impactantes de la crisis migratoria en Europa

Muchas imágenes captadas en los últimos años o hasta meses definen la crisis migratoria y muestran los peligros y el dolor que viven los inmigrantes al salir de su país para poder construir una vida mejor

MIAMI.-REDACCIÓN

Una foto de un policía que recoge el cuerpo de un niño sin vida que intentaba alcanzar la isla de Kos en Grecia desde la costa de Turquía, dió la vuelta al mundo convirtiéndola en un símbolo migratorio.

Muchas imágenes captadas en los últimos años o hasta meses definen la crisis migratoria y muestran los peligros y el dolor que viven los inmigrantes al salir de su país para poder construir una vida mejor. 

DIARIO LAS AMÉRICAS juntó diez fotos que definen la crisis y la situación que viven los refugiados europeos, y hacen honor a la fecha de este 18 de diciembre, Día Internacional del Migrante.

Una migrante afgana se desmaya tras lograr alcanzar la costa a bordo de una lancha neumática, cerca de Skala Sikaminias, en la isla de Lesbos (Grecia) el 1 de octubre de 2015. Alrededor de 100.000 refugiados y migrantes han llegado a las islas griegas durante el pasado mes de agosto, según fuentes de la Guardia Costera helena 

 

Un voluntario lleva en brazos a un bebé a su llegada a la costa a bordo de una lancha neumática llena de migrantes, cerca de Skala Sikaminias, en la isla de Lesbos (Grecia) el 1 de octubre de 2015  

 

Dos refugiados, cubiertos por mantas térmicas, contemplan el mar tras tras su llegada a la isla de Lesbos, Grecia el 2 de octubre de 2015  

 

Una niña inmigrante espera permiso para entrar al campo de registro el 19 de octubre de 2015, después de cruzar la frontera entre Grecia y Macedonia, cerca de la ciudad de Gevgelija, Macedonia. Miles de inmigrantes siguen llegando a Macedonia en su camino a países de la UE. Europa está lidiando con la mayor afluencia de migrantes desde la Segunda Guerra Mundial, y se estima que más de la mitad provienen de Siria  

 

Varios refugiados gritan desde el interior de un tren a la espera de que sus familiares puedan subir antes de partir hacia a la frontera serbia, cerca de la ciudad de Gevgelija, Macedonia el 23 de octubre de 2015. Miles de migrantes y refugiados continúan llegando a Macedonia en su travesía hacia los países de Europa

 

Varios refugiados se agolpan para subir a un tren antes de partir hacia a la frontera serbia, cerca de la ciudad de Gevgelija, Macedonia el 23 de octubre de 2015  

 

Inmigrantes de Eritrea y de Etiopía a su llegada al aeropuerto de Kassel en Calden (Alemania) el 15 de diciembre de 2015. Un grupo de 156 personas provenientes también de Jartum y Sudán han llegado a Alemania invitados por las autoridades 

 

Un grupo de migrantes se dirige al centro de registro tras cruzar la frontera entre Macedonia y Grecua cerca de la ciudad de Gevgelija, en Macedonia, el 9 de diciembre de 2015. La Policía griega inició ese día una operación para desbloquear las vías de ferrocarril a la altura de la frontera norte, donde miles de personas habían acampado hace casi tres semanas, después de que Macedonia no les permitiese el paso. En la zona fronteriza, cercana a la localidad griega de Idomeni, hay unos 400 policías antidisturbios y, según recogen los medios locales, el desalojo se está produciendo sin violencia ni el uso de gases lacrimógenos, aunque no se ha permitido la presencia de periodistas ni fotógrafos. Los agentes indican a los migrantes que suban en autobuses en los que serán trasladados a los centros de acogida de Atenas. Se trata de unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría procedentes de Pakistán, Marruecos e Irán, a los que el Gobierno de la Antigua República Yugoslava de Macedonia no permite la entrada desde el 20 de noviembre

 

Vista de una pintada en la que se pide soluciones a la crisis de refugiafos en el estadio olímpico de taekwondo de Atenas, Grecia el 15 de diciembre de 2015. El cierre de la frontera de Macedonia para ciudadanos que no son considerados de antemano como refugiados ha supuesto un golpe adicional para Grecia que, en palabras del primer ministro, Alexis Tsipras, amenaza con convertirse ahora en un "depósito de almas"

 

Miembros de la Guardia Costera ayudan a una mujer tras el rescate de una embarcación de refugiados cuando trataban de llegar a la Isla de Lesbos, Grecia el 15 de diciembre de 2015. El cierre de la frontera de Macedonia para ciudadanos que no son considerados de antemano como refugiados ha supuesto un golpe adicional para Grecia que, en palabras del primer ministro, Alexis Tsipras, amenaza con convertirse ahora en un "depósito de almas"

FOTOS EFE

LEA TAMBIÉN: 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar