jueves 8  de  mayo 2025
DEBATE

DeSantis insiste en eliminar el impuesto a la propiedad y amenaza con vetar propuesta de la Cámara

El gobernador de Florida defiende su plan de reforma tributaria mientras critica el paquete negociado por el presidente de la Cámara, Daniel Pérez

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.– Ron DeSantis, gobernador de Florida, insistió en su llamado a eliminar el impuesto a la propiedad y propuso llevar la iniciativa a las urnas en 2026, según expuso en una mesa redonda celebrada este miércoles 7 de mayo en Tampa.

Durante el evento, el mandatario republicano reiteró su oposición a la propuesta de la Cámara de Representantes de reducir el impuesto estatal sobre las ventas, advirtiendo que vetará cualquier plan que, según sus palabras, “priorice a los turistas sobre los floridanos”.

“Si cualquier paquete de impuestos ‘Florida al final’ llega a mí, estará muerto al llegar”, advirtió DeSantis. “Tenemos que asegurarnos de ofrecer alivio real en el impuesto a la propiedad”.

“Pregunten a cualquier senador o a cualquier residente qué prefieren que la bajen el impuesto sobre la propiedad o el impuesto sobre las ventas y verás la respuesta. Nadie pidió que bajen el impuesto sobre las ventas”, insistió.

El debate surge en un contexto de aumento sostenido del impuesto a la propiedad en gran parte del estado. Ciudades como Tampa y Jacksonville han registrado alzas de casi 60% desde 2019, según un informe reciente de Redfin.

DeSantis argumentó que esta escalada afecta especialmente a los residentes mayores con ingresos fijos, y sostuvo que los presupuestos locales “se han inflado demasiado” desde la pandemia de COVID-19.

“El objetivo es que los floridanos puedan ser dueños de su casa sin tener que pagarle renta al gobierno”, afirmó el gobernador. “Queremos centrar nuestros esfuerzos en las familias trabajadoras, en nuestros ancianos, en la gente que se esfuerza por llegar a fin de mes”.

Además de su visión de largo plazo para eliminar el impuesto a la propiedad a través de una enmienda constitucional, DeSantis propuso un programa de reembolsos a corto plazo para propietarios de vivienda como medida inmediata.

“No se trata de una agenda personal, sino de hacer lo correcto para las personas que nos eligió”

Disputa con la Cámara

El enfrentamiento entre DeSantis y la Cámara de Representantes, controlada por su propio partido, se intensificó luego del anuncio de un marco presupuestario negociado entre la Cámara y el Senado que incluye una modesta reducción del impuesto sobre las ventas, de 6% a 5.75%. Esta medida promovida por el presidente de la Cámara, Daniel Pérez -republicano de Miami- , como una forma de inyectar 30 mil millones de dólares a la economía en los próximos diez años.

Sin embargo, el gobernador criticó la propuesta al considerar que beneficia desproporcionadamente a turistas en lugar de a los residentes del estado. “¿Vamos a recortar el impuesto a la propiedad o vamos a regalarle unos centavos a los canadienses?”, cuestionó. “Te ahorras cuatro centavos aquí, veinte allá… es absurdo”.

En respuesta, Pérez calificó los comentarios del gobernador como “extraños” y defendió el acuerdo alcanzado por la Cámara. “Si el gobernador quiere vetar esto, que le explique a los votantes por qué cree que no merecen alivio fiscal real y significativo”, dijo en un comunicado.

Impacto en los servicios públicos

Los opositores a que se bajen los impuestos sobre la propiedad advierten sobre las consecuencias fiscales. Señalan que la recaudación por este concepto asciende a unos 50 mil millones de dólares anuales, destinados a financiar servicios esenciales como escuelas públicas, policías y bomberos.

“Estoy segura de que si la pregunta fuera: ‘¿Está dispuesto a eliminar su departamento de policía local o a desfinanciar su escuela pública?’, la mayoría de la gente diría que no”, afirmó la representante estatal demócrata Anna Eskamani. La legisladora también respondió a las críticas del gobernador sobre la composición del comité, indicando que “los impuestos no son un asunto partidista” y que la discusión debe centrarse en los impactos reales sobre los votantes.

Comité bajo fuego

El gobernador también arremetió contra la reciente conformación de un comité selecto de la Cámara con 37 legisladores encargados de estudiar la carga tributaria sobre los propietarios. “Uno no convoca un comité de 37 personas si realmente quiere hacer algo. Lo que buscan es asfixiar la propuesta en la cuna”, acusó DeSantis.

A su juicio, el liderazgo de la Cámara esta saboteando cualquier intento de reforma al incluir, según él, a “demócratas de extrema izquierda” en el panel.

No obstante, dentro y fuera del comité hay quienes aseguran que la discusión es necesaria y que debe abordarse con seriedad. Los legisladores tienen como obligación constitucional aprobar un presupuesto equilibrado para el próximo año fiscal, que comienza el 1 de julio, lo que convierte el debate fiscal en una de las prioridades ineludibles.

Batalla abierta en Tallahassee

Aunque el gobernador mantiene una postura firme, algunos analistas políticos anticipan que hay suficientes votos en Tallahassee para anular un eventual veto. Esta posibilidad abre un nuevo capítulo en la ya tensa relación entre el poder ejecutivo y el legislativo en Florida.

El plan de DeSantis de eliminar el impuesto a la propiedad choca así no sólo con sus oponentes ideológicos, sino también con miembros de su propio partido. A medida que se aproxima la elaboración final del presupuesto estatal, el pulso entre DeSantis y el liderazgo de la Cámara marca el rumbo del debate fiscal en Florida.

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar