viernes 17  de  enero 2025
CONFLICTO ARMADO

EEUU sanciona a exministro de Sudán por "obstruir" alto al fuego

Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al exministro Ali Karti, a quien acusa de liderar los esfuerzos por desestabilizar el proceso de transición democrática
Por Estefani Brito

WASHINGTON.- Estados Unidos sancionó este 28 de septiembre al exministro de Asuntos Exteriores de Sudán, Ali Karti, y a dos empresas, incluida una con sede en Rusia, por “obstruir” los esfuerzos por alcanzar un "alto al fuego" y establecer una "gobernanza civil y democrática".

A través de un comunicado, el Departamento del Tesoro indicó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) incluyó en su lista de sancionados a Karti y dos empresas por "su papel en socavar la paz, la seguridad y la estabilidad" del país norafricano, en guerra desde mediados de abril.

"Desde que el pueblo sudanés derrocó pacíficamente a Omar al Bashir en abril de 2019, varios actores, incluido el individuo designado hoy, han tomado medidas para socavar los esfuerzos de Sudán por establecer una gobernanza civil y democrática", señala el comunicado.

De acuerdo con el Gobierno americano, las acciones de Karti, canciller sudanés entre 2010 y 2015, han obstaculizado los esfuerzos por deponer las armas y acabar con el actual conflicto entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), grupo paramilitar afín al dictador Bashir, derrocado por el Ejército sudanés tras 26 años en el poder.

Esto ocurre a solo días de que Abdelfatá al Burhan, general de las SAF, manifestara su disposición de negociar la paz con las RSF.

Sancionados por EEUU

El exjefe de la diplomacia sudanesa es líder del Movimiento Islámico Sudanés (SIM) desde la caída de Bashir, y ha liderado los esfuerzos por desestabilizar el proceso de transición democrática. Además, promovió el golpe contra el gobierno de transición liderado por civiles y el Marco Político, contribuyendo al conflicto armado entre las SAF y las RSF.

"Él y otros islamistas sudaneses de línea dura están obstruyendo activamente los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego para poner fin a la actual guerra entre las SAF y las RSF, y restaurar la transición democrática de Sudán", agrega el Tesoro.

Las empresas GSK Advance Company Ltd (GSK), dedicada a la seguridad y tecnología de la información con sede en Sudán, y Aviatrade LLC, de suministros militares con sede en Rusia, han trabajado en conjunto para generar ingresos a las RSF y contribuir con el conflicto armado en Sudán.

GSK, de acuerdo con el ente gubernamental, es dirigida por miembros influyentes de las fuerzas de seguridad sudanesas y ha sido utilizada para adquirir material armamentístico y piezas para drones adquiridos por los paramilitares islamistas. Las RSF también se habrían servido de la empresa sudanesa para comprar equipos de monitoreo y repuestos a Aviatrade LLC.

"La designación de hoy promueve la coherencia y eficacia de los esfuerzos internacionales para presionar a las partes beligerantes para que dejen de luchar", sostiene.

Departamento del Tesoro de EEUU - Washington, D.C. - ap
El sello oficial del Departamento del Tesoro de Estados Unidos fuera del edificio del esa agencia federal, el 4 de mayo de 2021, en Washington, D.C.

El sello oficial del Departamento del Tesoro de Estados Unidos fuera del edificio del esa agencia federal, el 4 de mayo de 2021, en Washington, D.C.

Responsables de la crisis en Sudán

Las sanciones emitidas por el Departamento del Tesoro forma parte de las acciones que ha tomado EEUU para responsabilizar a los paramilitares islamistas que mantienen vivo el conflicto bélico que se ha cobrado miles de vidas en la nación norafricana.

Según estimaciones de la organización no gubernamental Armed Conflict Location & Event Data Project (ACLED), el combate armado ha dejado casi 7.500 desde el 15 de abril y ha provocado el desplazamiento de más de cinco millones de ciudadanos en todo el territorio.

En medio de la guerra que tiene desgastado al país, también han muerto de sarampión y desnutrición más de 1.200 niños menores de cinco años, de acuerdo con las Naciones Unidas, que advierte que decenas de miles más de infantes "estarán al borde de la muerte".

"La acción de hoy responsabiliza a quienes han socavado los esfuerzos para encontrar una solución pacífica y democrática en Sudán", dijo el Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson, citado en el comunicado.

El funcionario estadounidense ratificó el compromiso del país de "atacar" a quienes "perpetúan este conflicto para beneficio personal".

Las sanciones, emitidas de conformidad con la Orden Ejecutiva 14098, dirigidas a quienes exacerban la inestabilidad en Sudán, bloquean todas las propiedades de las personas y entidades mencionadas que se encuentren en territorio americano o en control de ciudadanos estadounidense.

FUENTE: Departamento del Tesoro / AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar