domingo 5  de  enero 2025
EXCLUSIVA

Europa sabe quiénes son los enemigos de la democracia en Latinoamérica

Durante una visita de trabajo de exiliados cubanos y activistas latinoamericanos al Parlamento Europeo, disertaron acerca de los ejes de confrontación ideológica en el hemisferio

Por ILIANA LAVASTIDA

BRUSELAS.- El eje de confrontación ideológica contra Occidente en Iberoamérica se cimenta con la existencia de tres regímenes en la región que tienen sede en La Habana, Caracas y Managua.

De esa realidad tienen noticias quienes se ocupan del día a día del Parlamento Europeo, el cuerpo legislativo donde se adoptan decisiones que presuntamente deben beneficiar o velar por el bienestar de las naciones nucleadas bajo esa estructura.

Por eso, los espacios de apertura que propician Cuba, Nicaragua y Venezuela en Latinoamérica a países como China, Rusia e Irán no pasan inadvertidos ante los ojos de algunos de estos legisladores y miembros de comisiones de trabajo que durante una visita realizada a Bruselas por una delegación del Frente Hemisférico por la Libertad y la Asamblea de la Resistencia Cubana, manifestaron sus impresiones al respecto.

Rusia es una amenaza para el mundo y para Europa en particular por la guerra de ocupación que mantiene contra Ucrania desde hace más de dos años.

En esa opinión coinciden Witold De Chevilly, director ejecutivo de New Direction fundation; Ana Fotyga, exministra de Exteriores de Polonia y miembro de varios comités de la Unión Europea, incluido el de Relaciones Exteriores; Andrius Kubilius, exprimer ministro de Lituania y representante de los Demócratas Cristianos de su país; Petras Austrevicius, exembajador de Lituania y asesor del exprimer ministro de su país para Política Internacional; Igor Merheim-Eyre, cuya labor en el Comité de Relaciones Exteriores se centra en el respeto a los derechos humanos en el mundo y el parlamentario español Hermann Tertsch, perteneciente al partido Vox, con quienes las delegaciones visitantes sostuvieron encuentros.

Desde el primer día en que tropas rusas invadieron territorio ucraniano, el apoyo de las naciones europeas se ha manifestado en la aprobación de sanciones contra Moscú y sus principales aliados en ese conflicto, además del envío de ayuda material.

Precisamente uno de los aliados de Putin en el genocidio que comete contra la población en diferentes regiones de Ucrania es el régimen que encabeza Miguel Díaz-Canel en Cuba y sobre ese particular hubo disertaciones en estos encuentros en los que participaron líderes del exilio cubano del sur de Florida.

El envío de cubanos en condición de mercenarios que combaten junto al ejército ruso ha sido denunciado y debidamente documentado, una vez que se han revelado nombres y testimonios de los propios reclutados para participar en ese conflicto bélico.

Y aunque geográficamente distante, el reciente despliegue de fuerzas navales rusas en la bahía de La Habana tampoco ha sido observada con indiferencia en el Parlamento Europeo, que, si bien reconocen esa escaramuza de la marina de guerra rusa como una provocación directa a EEUU, tampoco desestiman que es un intento del Kremlin para mostrar fuerza ante el mundo.

Los integrantes de las comisiones y comités del cuerpo legislativo europeo que intercambiaron con los visitantes de Latinoamérica y Estados Unidos durante dos jornadas de trabajo reconocen el papel subversivo que Cuba ha sostenido en el mundo, en diferentes momentos de la historia contemporánea, en África, el propio continente latinoamericano, en varios países y ahora más recientemente en Ucrania, a pesar de que naciones encabezadas por gobiernos donde rige el Estado de derecho, incluidos muchos integrantes de la Unión Europea, aprueban fondos que financian al régimen de la Habana, aunque creen, estos recursos deberían ser utilizados en aliviar a la población de la severa crisis económica y humanitaria que afronta el país sometido a la más longeva dictadura del continente.

Al igual que el envío de tropas cubanas a Ucrania constituye una flagrante violación del derecho internacional, reconocido en estos encuentros en Bruselas, la expansión e influencia de China en este hemisferio, sustentada por las crecientes relaciones que sostiene la nación asiática con los regímenes de Díaz-Canel y Maduro, también es foco de atención por quienes velan por los intereses de la mancomunidad europea y que observan a Pekín como un adversario ideológico y económico.

A pesar de que no ha tenido suficiente difusión mediática, otro gran aliado en Latinoamérica del partido comunista gobernante en China lo constituye el gobierno dictatorial que encabeza Daniel Ortega, cuyo hijo, Laureano Ortega Murillo, fue nombrado el 12 de julio con plenos poderes para que represente al gobierno de su país en las relaciones con China, a quien le concederían ventajas como franjas de tierra en un país estratégicamente ubicado como lo es Nicaragua, en el mismo corazón de Centroamérica, con salidas al mar por los océanos Atlántico y Pacífico. Este fue otro de los asuntos abordados durante los encuentros, asimismo, la más reciente noticia de la presencia de bases de espionaje chino en la isla de Cuba.

La diseminación de miembros de la milicia iraní en el sur del continente latinoamericano, facilitada por el régimen de Maduro, también es tema de interés en el Parlamento Europeo, a donde se conoce que el régimen de Caracas ha abierto las puertas a esa autocracia donde grupos extremistas constituyen una amenaza para la paz en Occidente y el mundo.

Las visitas de trabajo que efectúan las delegaciones de representantes de organizaciones de exiliados cubanos y activistas políticos del continente a los parlamentarios europeos persiguen promover conciencia acerca del actuar de quienes constituyen un obstáculo para la salud de la democracia.

@IlianaLavastida

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar