domingo 19  de  enero 2025
MUNDO

Guerra en Siria echa leña al fuego sin fin en Medio Oriente

Ningún otro país como Israel vive rodeado de tantos atolladeros y adversarios que ponen a prueba la existencia del Estado hebreo

Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- El Medio Oriente no para de vivir guerras, conflictos y peligrosas fuerzas beligerantes. Gaza continúa pagando las consecuencias de los asaltos, matanzas y secuestros de Hamás, Hezbolá trata de ganar tiempo con un débil acuerdo de alto el fuego con Israel, mientras los rebeldes en Siria prosiguen su ruta para tomar el poder ante la mirada preocupante de Irán, Rusia y Occidente.

Siria libra una peligrosa guerra civil. De hecho, el grupo rebelde, que está dirigido por quien llevó las riendas de Al Qaeda en Siria, Abu Mohammed al-Golani, continúa su avance hacia la capital siria, Damasco, luego de ocupar importantes localidades como Alepo y Hama, además de Quneitra, muy cerca de la frontera con Israel.

Hay quien publica en redes sociales que el dictador sirio, Bashar al-Assad, huyó del país, pero nadie, ni la prensa de Israel, que es país vecino de Siria, lo recoge.

Entretanto, Rusia, que ha sido aliado del régimen en Siria, incluso le ayudó militarmente a frenar el avance rebelde en 2011, pide a sus ciudadanos abandonar el país árabe.

Según fuentes periodísticas, el líder rebelde rompió con Al Qaeda en 2016 y emergió como el gobernante de facto del noroeste de Siria controlado por los rebeldes.

En una entrevista con The New York Times, el líder rebelde sirio declaró: “Nuestro objetivo es liberar a Siria de este régimen opresivo".

La guerra civil en Siria comenzó en 2011 con una difícil de actores e ideologías de carácter musulmán.

A Israel le gustaría que el vecino país árabe se aleje de Irán y se acercara a países árabes moderados como los Emiratos Árabes Unidos, pero el avance de los rebeldes sirios podría poner el deseo israelí en peligro.

Por ello y más, Israel aumenta su presencia militar en la frontera que comparte con Siria, a la expectativa de acontecimientos mayores en el país vecino.

“La situación en Siria es muy complicada, pero muy, muy, muy complicada. El grupo que tomó Alepo y Hama es básicamente Al-Qaeda, que se cambió el nombre a Hayat Tahrir al-Sham y dicen que son más liberales, pero sabemos que no”, comentó a DIARIO LAS AMÉRICAS el especialista en asuntos del Medio Oriente y exfiscal de Israel Mookie Tenembaum.

A la pregunta qué harían Irán y Rusia para contrarrestar el avance de los rebeldes islamistas, el especialista opina que “Siria no permitiría soldados iraníes, ni para defender, ni para salvar, ni nada”, y que “los rusos van a tratar de extender la guerra (con aportes)”, pero de una manera limitada “porque tienen problemas con su invasión en Ucrania”.

¿Más soldados iraquíes para ayudar al dictador sirio Bashar al-Assad? “No lo sé, pero Israel seguirá aprovechando la oportunidad para liquidarlos”, señaló.

Quienes observamos las situaciones (con algunas visitas oportunas al lugar), nos damos cuenta de que la ecuación es cuando menos preocupante.

Por un lado, no son pocos los que dicen que el alto al fuego entre Israel y Hezbolá está destinado al fracaso. A la milicia terrorista proiraní le conviene la pausa para rearmarse, pero a Israel no le viene bien, salvo para ahorrar armamentos.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho que la batalla no terminará hasta que Hezbolá deje de existir.

Además, la fuerte crisis económica y política que El Líbano vive genera dudas sobre si las Fuerzas Armadas Libanesas serán capaces, o querrán, mantener el alto el fuego entre Hezbolá e Israel.

En efecto, es el endeble Ejército libanés el encargado de hacer cumplir la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.

En resumen, ningún otro país como Israel, con un espacio territorial similar a El Salvador y apenas 10 millones de habitantes, vive rodeado de tantos atolladeros y adversarios.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar