VIENA — El organismo nuclear de la ONU afirmó el miércoles que las reservas de uranio enriquecido de Irán superan en más de 22 veces el límite fijado por el acuerdo alcanzado en 2015 entre la República Islámica y las potencias mundiales.
Los inspectores nucleares de la agencia revelaron en un informe confidencial que la producción de uranio enriquecido iraní ha aumentado 22 veces desde 2015
VIENA — El organismo nuclear de la ONU afirmó el miércoles que las reservas de uranio enriquecido de Irán superan en más de 22 veces el límite fijado por el acuerdo alcanzado en 2015 entre la República Islámica y las potencias mundiales.
Las reservas totalizaban 4.486,8 kg el 28 de octubre (frente a 3.795,5 kg a mediados de agosto), superando en 22 veces los 202,8 kg establecidos en el acuerdo de 2015 que limitaba las actividades atómicas de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales, según un informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) consultado por AFP.
Los inspectores nucleares de la agencia revelaron en un informe confidencial que la producción de uranio enriquecido iraní ha aumentado.
El último informe de la OIEA advierte de que los obstáculos para asegurar que Irán cumple el acuerdo de 2015, por el que se avino a reducir sus esfuerzos nucleares, han aumentado con la decisión de retirar el resto de equipos de control y vigilancia.
El organismo también fustigó la decisión de Irán de prohibir el acceso a sus instalaciones a varios de sus inspectores, que ha afectado "directa y gravemente" la capacidad de controlar su programa nuclear.
Esta medida "sin precedentes" es "extrema e injustificada", condenó la agencia en el informe.
Según una fuente diplomática, ocho expertos, entre ellos franceses y alemanes, están vetados.
El director general del OIEA, Rafael Grossi, recibió el miércoles una respuesta de Teherán, defendiendo su "derecho" a revocar la acreditación de los inspectores, aunque dijo "explorar las posibilidades" de dar marcha atrás a su decisión.
Grossi condenó la decisión de las autoridades de restringir el acceso a sus instalaciones a inspectores nucleares, una medida que "no sólo no tiene precedentes, sino que es inequívocamente contraria a la cooperación que se requiere".
Irán accedió en 2015 a poner coto a su programa nuclear, pero la retirada unilateral de Estados Unidos del pacto suscrito derivó en una cascada de incumplimientos de sus obligaciones. Las potencias europeas firmantes han tratado en vano de reactivar dicho pacto.
FUENTE: Con información de AP