Jerusalén.- La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó el viernes haber recibido los nombres de tres rehenes que deben ser liberado desde la Franja de Gaza el sábado en el marco del acuerdo de tregua con el movimiento palestino Hamás.
Los rehenes son el argentino-israelí Yair Horn, el ruso-israelí Sasha Trupanov y el estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen, indicó la oficina en un comunicado.
El brazo armado del movimiento islamista palestino Hamás confirmó el viernes que liberará el sábado a tres rehenes cautivos en la Franja de Gaza, incluido uno que está retenido por la Yihad Islámica, otro grupo palestino aliado.
"En el marco del acuerdo de intercambio de prisioneros, las Brigadas (Ezzedine) Al Qassam decidieron liberar mañana sábado a los siguientes prisioneros (rehenes) israelíes", declaró Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamás, en Telegram.
La Cruz Roja, "muy preocupada" por los rehenes israelíes en Gaza
El Comité Internacional de la Cruz Roja expresó el viernes su preocupación por los rehenes aún cautivos en Gaza, antes de la prevista liberación de tres de ellos el sábado, en el marco del frágil alto el fuego entre Israel y Hamás.
Hamás, que gobierna el enclave costero desde 2007, había anunciado a principios de semana que aplazaría el canje de rehenes por presos palestinos, alegando supuestas vulneraciones israelíes del acuerdo.
El cese el fuego, negociado con ayuda de Estados Unidos, Catar y Egipto, entró en vigor el 19 de enero y puso fin a más de 15 meses de guerra entre Israel y Hamás.
El acuerdo, sin embargo, está también bajo presión máxima desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, propuso que su país tome el control de Gaza.
La primera fase del pacto permitió de momento cinco canjes de rehenes por presos palestinos. Las liberaciones supusieron un alivio para los familiares, pero el estado demacrado de los últimos cautivos israelíes también provocó enojo en el país.
"Las últimas operaciones de liberación refuerzan la necesidad urgente de que el CICR pueda acceder a los rehenes", indicó el Comité Internacional de la Cruz Roja, que facilitó los canjes.
"Estamos muy preocupados por la situación de los rehenes", añadió en un comunicado difundido en la red social X.
"Según el calendario previsto"
El CICR ya había pedido que los intercambios de rehenes israelíes por presos palestinos se realizaran en "privado".
En el último canje, tres rehenes israelíes fueron exhibidos en un podio y se les obligó a hablar, durante una ceremonia organizada por milicianos de Hamás armados y con los rostros tapados. Los tres estaban visiblemente agotados y tenían los rostros demacrados por las penurias sufridas en cautiverio.
El movimiento islamista, catalogado como "organización terrorista" por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, subrayó que se compromete a respetar la tregua y a realizar el próximo canje "según el calendario previsto".
"Estamos deseando aplicarlo [el acuerdo de alto el fuego] y obligar a la ocupación a cumplirlo plenamente", declaró un portavoz de Hamás, Abdel Latif al Qanu.
El portavoz del gobierno de Israel, David Mencer, advirtió el jueves que el marco del acuerdo "establece claramente que tres rehenes vivos deben ser liberados el sábado" por Hamás.
Si los tres cautivos no son liberados el sábado a mediodía, "el cese el fuego terminará", amenazó.
Hamás acusó a Israel de retrasar la entrega de maquinaria pesada, necesaria para limpiar los escombros que dejó la guerra.
El Estado hebreo afirmó el viernes que los equipamientos no entrarían por el paso de Rafah, situado en el extremo sur del territorio, fronterizo con Egipto.
FUENTE: AFP