PARÍS.- El tiempo pareciera darle la razón a la líder política francesa por el partido Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ante el convulsionado ambiente que se vive en el país europeo. Una crisis que se ha desatado por las decisiones tomadas desde el gobierno de Emmanuel Macron que parece ser sólo la punta del iceberg debido no sólo al descontento de los franceses sino a las políticas migratorias desatinadas que van edulcorando la identidad patriótica.
La ola de protestas, donde participan en su mayoría extranjeros, es tan grave que el presidente Emmanuel Macron, debió convocar a la unidad de crisis interministerial tras los más de 3.000 arrestos y las destrucciones causadas en el país que ha dejado millones en euros.
Francia desplegó más de 40.000 agentes en las calles en un intento de controlar a los migrantes que se han volcado a las calles para quemar autobuses y asaltar establecimientos.
El ataque contra el domicilio del alcalde de un suburbio parisino suscitó la indignación en Francia tras cinco noches consecutivas de disturbios, desencadenados por la muerte a manos de la policía de un joven de 17 años.
Fue uno de los incidentes más graves se produjo en la pequeña localidad de L'Haÿ les Roses, en los suburbios de París, donde un coche en llamas se estrelló el domingo de madrugada contra la vivienda de su alcalde, Vincent Jeanbrun, del partido conservador Los Republicanos.
Los disturbios urbanos durante varios días causaron "al menos 20 millones de euros en daños", unos 22 millones de dólares, para los transportes públicos de la región de París, según una estimación publicada el lunes por la autoridad regional de transportes.
En esta suma se incluyen "los autobuses incendiados, un tranvía incendiado, dos tranvías dañados y el mobiliario urbano vandalizado", precisó el organismo, Ile-de-France Mobilités (IDFM).
En total, se incendiaron 39 autobuses en toda la región parisina (Île de France) desde que empezaron los disturbios, según IDFM.
Hay que contar unos 350.000 euros (unos 382.000 dólares) por autobús, precisó la autoridad regional de transportes.
Le Pen ha mermado sus declaraciones y se ha limitado a catalogar de "irresponsable" al gobierno de Macron y apostar al orden y respeto que debe prevalecer entre los poderes del Estado en la población.
La excandidata presidencial ha venido alertando sobre el deterioro paulatino de la institucionalidad por no tomar las correcciones a tiempo en materia migratoria. Hoy, lo que Macron usó en su campaña en contra de Le Pen se le volvió en contra. Durante su campaña presidencial Macron aseguró que, de ganar Le Pen, habría un estallido social.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FJosemaVallejo%2Fstatus%2F1674679128333664259%3Fref_src%3Dtwsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1674679128333664259%7Ctwgr%5Ee4d4da91fa785359d2f1604650b64384907f281b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fgaceta.es%2Feuropa%2Ffrancia-vive-la-guerra-civil-que-macron-vaticino-para-el-pais-si-le-pen-llegaba-al-poder-20230630-1125%2F&partner=&hide_thread=false
Migración desenfrenada
Macron es señalado de promover la migración ilegal y la interacción de culturas opuestas en convivencia, poniendo en riesgo a la ciudadanía con los contantes actos terroristas. La crisis desatada y los daños estructurales han hecho que el francés nativo recuerde que fue el propio Macron quien aupó la polarización.
En pleno debate electoral Macron juró su carta divisoria. "Si es elegida, ¿no va a respetar usted la Constitución? Nuestro texto habla del laicismo, el laicismo es un principio de libertad (…). En el servicio público hay neutralidad, en las instituciones públicas la neutralidad es absoluta, pero usted va a crear una guerra civil, se lo digo con sinceridad" aseguró Macron mientras Le Pen se sorprendía ante las acuciones.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FRenaud_Sand%2Fstatus%2F1674504500491481089%3Fref_src%3Dtwsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1674504500491481089%7Ctwgr%5Ee4d4da91fa785359d2f1604650b64384907f281b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fgaceta.es%2Feuropa%2Ffrancia-vive-la-guerra-civil-que-macron-vaticino-para-el-pais-si-le-pen-llegaba-al-poder-20230630-1125%2F&partner=&hide_thread=false
Para entonces, Francia ya era foco de atentados terroristas contantes. Y lejos de los señalamientos de Macron, Le Pen proponía a los ciudadanos controles migratorios estrictos. Su plan de gobierno incluía la "moratoria" sobre la inmigración legal, así como limitar las condiciones de asilo, además de contemplar la expulsión automática de los criminales y delincuentes extranjeros.
También, propuso prohibir el velo islámico y el burkini en el espacio público.
Cerras las puertas abiertas
En los últimos días, se ha desempolvado el discurso del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando en el año 2016 alertaba sobre el riesgo que corría Francia por no controlar la migración.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FTheObjective_es%2Fstatus%2F1675925031480598538&partner=&hide_thread=false
Ciudades enteras arden al ritmo de una migración descontrolada, advertida por Le Pen, líder que gana terreno en lo político pues, hoy su estrategia no es el cacareo discursivo sino la apelación a la memoria reciente. Hecho que le vale para ser la favorita en los sondeos electorales, pues si los comicios presidenciales se realizan ahora ella contaría con la mayoría de las voluntades francesas, según expresa El Mundo
FUENTE: REDACCION