sábado 18  de  enero 2025
DÍA INTERNACIONAL

Trabajadoras sexuales son víctimas de violencia y discriminación

Amnistía Internacional señala que las trabajadoras sexuales viven una situación de vulnerabilidad ante episodios de abuso y estigmatización

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI. - Este 17 de diciembre es el Día Internacional para poner fin a la Violencia Contra las Trabajadoras Sexuales. La fecha fue establecida en 2003 como respuesta a los crímenes del "Asesino de Green River" en Seattle, quien acabó con la vida de casi 100 trabajadoras sexuales en la década de los 90.

"Quienes ejercen el trabajo sexual se ven obligadas a vivir al margen de la ley y apenas cuentan con protección frente a los abusos y las violaciones de derechos humanos. Además, no suelen tener acceso a un recurso efectivo ni reparaciones", señala Amnistía Internacional.

La ONG indica que el trabajo sexual es entendido como la prestación consentida de servicios sexuales a cambio de algún tipo de remuneración entre personas adultas.

"América Latina y el Caribe sufren de altos niveles de violencia de género que raramente son investigados de manera efectiva. Para quienes ejercen el trabajo sexual, a la gran cantidad de abusos, particularmente a manos de funcionarios estatales, se suma la profunda discriminación que hace que la justicia sea casi imposible de obtener", advirtió Amnistía Internacional desde 2021.

Además, los casos documentados por Amnistía indican: "En la práctica la falta de leyes que protejan a las trabajadoras sexuales de la estigmatización, la discriminación y la violencia, y el hecho de que no se investigue ni se persiga a los autores, tanto individuales como estatales, deja a las trabajadoras sexuales en una situación de extrema vulnerabilidad".

Violación de derechos

Naciones Unidas expresa que las trabajadoras sexuales "sufren una discriminación generalizada y violaciones de sus derechos humanos, como detenciones y reclusiones arbitrarias, violencia a manos de agentes estatales y actores privados, falta de acceso a la atención sanitaria y a los servicios sociales, obstaculización del acceso a la justicia, injerencias en la vida privada y familiar y exclusión de la vida civil, política y cultural"

El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la cuestión de la discriminación contra las mujeres y las niñas señala que los debates polarizados sobre el trabajo sexual "no reflejan su complejidad ni las diferentes experiencias de las personas que lo ejercen. Estos debates divisivos no han servido para reducir la discriminación, la violencia y otros abusos contra los derechos humanos a los que se enfrentan".

FUENTE: Portal Día Internacional / Amnistía Internacional

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar