REDACCIÓN
EXPO-APEN se ha convertido en un instrumento de marketing y promoción que atrae la atención de los mercados internacionales a Nicaragua y Centroamérica, favoreciendo principalmente la inserción de las pequeñas y medianas empresas
REDACCIÓN
Nicaragua ha tomado una posición de liderazgo con la feria EXPO-APEN, organizada por la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua, que se ha convertido en una de las principales plataformas para productores y exportadores nicaragüenses, La feria les ayuda a acercarse a compradores extranjeros y así entrar a cadenas mundiales de distribución.
El Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos y Centroamérica, conocido como CAFTA, vigente desde el 2006, ha permitido un crecimiento comercial en la región y actualmente toman iniciativas para promoverlo.
De acuerdo con Export.gov la región centroamericana fue el décimo tercer mercado más grande de exportaciones en el 2014 y el tercero más grande en Latinoamérica para los EEUU, país que exportó más de $31 billones de productos a cinco países en Centroamérica. Desde el 2005 el crecimiento ha sido más de un 80%.
LEA TAMBIÉN: EEUU da un voto de confianza al Gobierno de Daniel Ortega
La próxima cita: 24 y 25 de septiembre
Más de 70 empresas internacionales y de los EEUU llegarán a Nicaragua el 24 y 25 de septiembre para realizar negocios.
APEN, nació hace 14 años como una feria nacional que ha evolucionado hasta convertirse en una feria de dimensión internacional y de carácter regional para atender con economía de escala a los compradores.
Una feria de todos los sectores
EXPO-APEN es la feria de todos los sectores: banca, empresas agrícolas, ganaderas, orgánicos, agroindustria, alimentos procesados, textiles, cuero, calzado, madera y mueble, artesanía, servicios financieros y turismo, donde muestran y venden al sector productivo exportador de Nicaragua y Centroamérica a mercados internacionales.
Se ha convertido en un instrumento de marketing y promoción que atrae la atención de los mercados internacionales a Nicaragua y Centroamérica, favoreciendo principalmente la inserción de las PYMES (pequeñas y medianas empresas) a las oportunidades de hacer negocios, que de otro modo no podrían promover ni mercadear sus productos.
Las actividades y las proyecciones para 2015
Se realizan seminarios educativos en el área de mercadeo internacional, logística, trámites de importación y exportación y soluciones financieras para exportadoras e importadores de Centroamérica y los EEUU.
LEA TAMBIÉN: La Comisión del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua busca inversionistas dominicanos
"EXPO-APEN 2014 dejó más de $40 millones en intenciones de compras, de los cuales 37 millones ya se han concretado", declaró la gerente de APEN, Azucena Castillo. "Para este 2015 las proyecciones es sobrepasar esta cifra. Durante la feria se esperan llevar a cabo unas mil 800 ruedas de negocios", agregó Castillo
El hotel Crowne Plaza en Managua, será la sede de ExpoAPEN 2015. (CORTESÍA)
La implementación de esta feria cada año requiere dedicación, colaboración, apoyo y alianzas estratégicas, tanto de las propias empresas que se benefician, como de la cooperación e instituciones de apoyo al desarrollo productivo exportador.
Una empresa que ayuda a los latinos en EEUU
Gil Zapata fundador y presidente de Lendinero, cuya empresa fue seleccionada este año presentar un seminario declaró que: “En 2013 tuve la oportunidad de asistir la feria y me quedé asustado cuando supe que más de 8,000 participantes estuvieron presente. Desde el 2013 hasta la fecha hemos ayudado a las importadoras en los EEUU obtener capital para comprar y vender inventario entre los EEUU. y Centroamérica. Mucho de nuestros clientes son del Sur de la Florida y hemos visto los resultados en cómo han utilizado dinero que conseguimos de Wall Street para incrementar el comercio entre ambas regiones. Pienso que estos eventos es lo que está esforzando los resultados de CAFTA” afirmó.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua busca aumentar exportación hacia México explorando nuevos mercados
Lendinero es una compañía financiera que suministra capital digitalmente y provee una decisión de crédito en menos de 48 horas utilizando tecnología a las empresas en los EEUU. Esta financiara con oficinas en Miami y Nueva York decidió reubicar la mayoría de sus operaciones en Nicaragua para ayudar a empresas latinas en los EE.UU. y en Centroamérica para ayudarle conseguir capital para inventario e otros usos.