MIAMI.- BELÉN GONZÁLEZ
Se trata de la mariposa Tanana Ártico que podría servir como indicador del impacto del cambio climático en la región
MIAMI.- BELÉN GONZÁLEZ
Una investigación realizada por el lepidopterista de la Universidad de Florida, Andrew Warren, sugiere que la recién descubierta mariposa “Tanana Ártico” evolucionó a partir de la descendencia de dos especies relacionadas, la “Ártico” y la “Ártico Chryxus veteado-White”, y al parecer las tres vivían en la región de Beringia antes de la última edad de hielo.
Según la información publicada por The Daily News, los científicos tienen aproximadamente unos 60 años estudiando la mariposa Tanana Ártico, pues su similitud con la Chryxus Ártico les hizo creer que correspondían a la misma especie. Sin embargo, Warren se dio cuenta de que presentaban ciertas características diferentes.
Entre las diferencias están las motas blancas que la Tanana Ártico exhibe en la parte inferior de sus alas y que le dan una apariencia "helada", siendo además más grande y más oscura que las otras especies. También tiene una secuencia de ADN única lo que conduce a la hipótesis de que se trata de una especie híbrido.
Las mariposas del Ártico viven en entornos de frío extremo al que pueden sobrevivir gracias a un anticongelante natural que su organismo produce. Mientras que la nueva especie habita exactamente en los bosques de abeto y álamo temblón en la cuenca del río Tanana-Yukón.
Se necesita profundizar la investigación en torno al origen y características de la Tanana Ártico, y es por eso que Warren planea regresar a Alaska para recoger nuevas muestras y así secuenciar el genoma completo de esta especie.
El reconocido lepidopterista de la Universidad de Florida está convencido de que debido a que las mariposas reaccionan rápidamente al cambio climático, esta nueva especie podría servir como un indicador de alerta temprana en esta remota región.
LEA TAMBIEN: