* El Senador John McCain, héroe de Guerra, cumplirá 81 años en agosto. Su derrota como candidato presidencial frente a Obama lo convirtió en un tipo más acido que anteriormente y su animosidad por los Bush se quedó corta frente a lo que siente por Trump. ¿Competencia? ¡Posiblemente! Pero en nuestra opinión ningún senador americano debe ir al extranjero a hablar mal de su presidente. Se ha convertido en un serio problema para el Partido Republicano. Buen candidato para analista político de CNN. ¡Ojo con el hombrín!
* ¿Qué hacen reunidos en la Embajada Americana de La Habana los come-candela de Obama y los representantes de los cubanólogos traidores del exilio? Marco, Ileana, Curbelo, Mario, Bob, Albio… en sus manos está ver qué se hace con el Sr. De Laurentis y compañía. ¡Basta ya de relajo!
* Hay un viejo refrán que dice "a la tercera va la vencida". Esa frase no se aplica a la excandidata Annette Tadeo, quien después de ser "ponchada" en sus aspiraciones a la Comisión del Condado, al Congreso Federal y a la Vice Gobernación volvió de nuevo, por cuarta vez, a aspirar y fue "siquitrillada" en las primarias por Joe Garcia, el de las “pashminas”, quien a su vez fue derrotado por Curbelo en las generales. Para seguir politiqueando por QUINTA vez, la Sra. Taddeo volvió a La Habana, pero en ésta ocasión "cambió el chucho" y no fue para apoyar la política de entreguismo de Obama, sino para visitar a la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, a quien puede ver fácilmente en Versailles, La Cremita o La Carreta. ¡De que las hay las hay!
* La Esquinita del pasado febrero 11 decía que Odebrecht era tan corrupto que había llevado sus prácticas a varios países de Latinoamérica y que no dudábamos de que Miami hubiese estado también involucrada en “sus malas mañas”. En el Diario las Américas, de febrero 21, el comisionado Esteban Bovo declaró que concretamente el caso Odebrecht pudiera “salpicar” a Miami y que ve preocupante tantos contratos de obras otorgados a la constructora brasileña. ¿Quién va a investigar esto?
* Frases para recordar: “Todos los americanos están correctamente perturbados por el número de inmigrantes ilegales que entran en nuestro país. Ese es el motivo por el que nuestra administración se ha movido agresivamente para asegurar nuestras fronteras, ha contratado a un número record de nuevos guardias de seguridad de fronteras, ha deportado el doble de los ilegales con récords de criminalidad que nunca antes, ha combatido fuertemente el que se le dé trabajo a ilegales en todo el país y se han eliminado los beneficios del welfare a los inmigrantes ilegales. En el presupuesto que yo presentaré, trataremos de hacer mucho más, acelerar la deportación de todos los ilegales que han sido arrestados por crímenes e identificar a los ilegales que estén en estos momentos en trabajos”. Esto no lo dijo Donald Trump, en el 2017, sino el presidente Bill Clinton en el discurso del Estado de la Nación, en 1995. Los demócratas de pie aplaudieron a su presidente hace 22 años. ¿Y ahora qué pasa?
* Este ha sido -probablemente- el mes de febrero más formidable de los últimos 40 años. Fresco, soleado, días claros y preciosos que tienen a los turistas extasiados. ¡Magnífico para Miami!
* Los cubanólogos que realizaron un cocktail de recaudación de fondos en una opulenta mansión de Coral Gables al enemigo No 1 de la libertad de Cuba, Jeff Flake, no sé si habrán tenido tiempo de discutir “la inflexibilidad” de la tiranía que impidió la entrada a la isla a muchos dignatarios que fueron invitados a la entrega del premio Oswaldo Payá. Entre los rechazados está el expresidente de México Felipe Calderón y la hija del exmandatario chileno Patricio Aylwin. También el secretario general de la OEA, Luis Almagro. ¡Qué desfachatez!
* Los reportajes del New York Times y el Washington Post son de “niños de pecho” comparados con los periódicos españoles, principalmente El País. Su corresponsal en Washington, Jan Martínez Ahrens, dice en un artículo de primera página “que Trump pidió a Rusia que siguiera “hackeando” los correos de su rival, Hillary Clinton.” Jan Martínez Ahrens es el mismo periodista que escribió que “Fidel Castro murió como un vencedor en la cama y loado por el régimen que fundó.”
* Mientras todos los medios de comunicación en USA -incluyendo Europa- editorializan la deportación de una joven ilegal “a bombo y platillo”, olvidándose de los casi tres millones de deportados en tiempos de Obama, los narco establecen una guerra sin cuartel por controlar el poder en Sinaloa tras la extradición del Chapo Guzmán. En 72 horas, trece personas murieron en cinco balaceras de grupos de delincuentes. La disputa es entre antiguos jefes de la droga y los hijos del Chapo, según expertos. ¡Ni Paquita la del Barrio resuelve esto!
* Las cosas tienen que estar muy malas en Venezuela cuando un canal “progresista y liberal”, como CNN, ha sido cancelado. Imagínense ustedes si fuese Fox News. ¡Ardía Troya!
* La Florida exportó $52 billones durante el año 2016, un saludable incremento frente a años anteriores. Miles de empleos dependen de la exportación.
* ¿Te has enterado ya de la terrible noticia y la desgracia del pobre Juan? No… por favor, ¿qué le ha pasado? Se fugó con mi mujer.