martes 22  de  abril 2025

PDVSA se seca

PDVSA experimentó en 2013 una caída de sus exportaciones, en buena medida por el estancamiento de su producción, que se situó en 2,89 millones de barriles diarios

El descalabro de la economía venezolana es patente en la más emblemática de las industrias del país sudamericano. n

El barco insignia del poder financiero del chavismo, la compañía Petróleos de Venezuela (PDVSA) quiere incrementar a seis millones de barriles diarios su producción en 2019.

El problema es que a la industria que garantiza el 96% de la moneda fuerte que ingresa al país le queda un largo trecho para escalar de las profundidades del pozo al que han caído su producción y exportaciones. n

Un viejo chiste aseguraba que si al dictador cubano Fidel Castro le hubieran dado la administración de Arabia Saudita, un año después hubiera importado arena.

Salvando la distancias, eso parece estar ocurriendo en la nación del socialismo del siglo XXI, donde literalmente se perfora un agujero en el suelo y sale petroleo.

nSegún un informe, PDVSA experimentó en 2013 una caída de sus exportaciones, en buena medida por el estancamiento de su producción, que se situó en 2,89 millones de barriles diarios de crudo.

Es necesario destacar que al principio de la denominada"revolución bolivariana" esa cifra se ubicaba por encima de los tres millones de barriles diarios.

nEn 2005, el Gobierno chavista se había impuesto como meta elevar la produción a cuatro millones de barriles diarios canalizando una inversión de 55.000 millones de dólares hacia la industria.

El dato curioso, y decepcionante, sin dudas, es que el Estado ahora destinará 260.000 millones de dólares para alcanzar una cifra un poco mayor en 2019.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar