lunes 13  de  enero 2025
OPINIÓN

Un diálogo provechoso

En este país la universidad es una institución elitista que elige a los estudiantes con los que quiere trabajar
Diario las Américas | DR. EDUARDO J. PADRÓN
Por DR. EDUARDO J. PADRÓN

Sostuve recientemente una conversación, que considero muy provechosa, con el periodista del diario El País, Luis Barbero. La entrevista resultante de ese encuentro apareció en la revista semanal del prestigioso diario español.

Quiero en este espacio reconocer el interés dispensado por el escritor a los asuntos de la diversidad en los Estados Unidos y a los de la educación, que resultan claves para el futuro desarrollo de la nación, como traté de explicarle. En consecuencia, comparto con ustedes, lectores del Diario Las Américas, algunas de mis respuestas al respecto.

En este país la universidad es una institución elitista que elige a los estudiantes con los que quiere trabajar. Suelo decir que esos estudiantes van a triunfar a pesar de la universidad, que solo escoge a los mejores. El talento es universal: la oportunidad aún no. En el siglo XXI, si no damos a las masas la opción de educarse, y eso quiere decir educación universitaria, estamos cometiendo un suicidio. Y no estoy exagerando.

En la economía de la innovación, en la que compiten los países desarrollados, se necesita que todos los individuos contribuyan al proceso creativo. Es imperioso que las masas puedan educarse. Ya no podemos darnos el lujo de que unos pocos vayan a la universidad y otros no.

Hay un fuerte movimiento para que los dos primeros años universitarios sean un derecho universal como en Europa o América Latina.

En Miami Dade College hemos creado un modelo asequible que niega aquello de que lo barato no sirve. Pensamos que si un individuo pasa 12 años estudiando y logra su título de bachillerato, es injusto negarle la oportunidad de ir a la universidad porque no fue un estudiante sobresaliente.

Son alumnos que hacen sacrificios, que trabajan y estudian que no pueden perder el tiempo porque saben que la educación es el pasaporte para una vida mejor.

Cuando me hablan de diversidad, de cómo mejorar las cosas, yo les digo “vengan aquí, no tenemos esas dificultades”. Celebremos la diversidad. Todos sienten que la institución es de ellos. En el parking se ven Mercedes Benz junto a carros destartalados. Y todos se llevan bien, crecen, juegan y estudian juntos. Se ha creado una cultura de éxito donde todos tienen derechos y oportunidades. Estamos haciendo algo diferente e importante

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar