jueves 27  de  marzo 2025

Una política adecuada

"Conozco muy bien los desafíos y también conozco bien las oportunidades. Chile puede cambiar para mejor". Fueron las palabras de Michelle Bachelet, la nueva presidenta de Chile, antes incluso de conocer que había ganado las elecciones presidenciales con el 62% de los votos. n

Comienza para el país una nueva etapa en la que se va a situar al frente una mujer que ya dirigió los designios del país entre 2006 y 2010 y que presidió la agencia de las mujeres de la ONU, lo que le otorgó una atalaya privilegiada para conocer las esferas internacionales y las negociaciones necesarias entre posiciones que, a veces, pueden ser diametralmente opuestas.
n
A una política tan experimentada, no le deberá ser muy difícil poder aunar y buscar puntos de apoyo dentro de la Nueva Mayoría, la coalición de centroizquierda que lidera y que incluye en su seno fuerzas tan dispares como los demócratas cristianos y los comunistas. Pero sí que deberá hacer un mayor esfuerzo para dialogar y negociar con la oposición algunas de sus promesas electorales que no encuentran gran apoyo entre aquéllos que no han votado por ella, como por ejemplo, una reforma tributaria que pueda dar a los chilenos una educación gratuita o su anuncio más polémico y divisor, una nueva Constitución que deje atrás la actual, que fue elaborada -aunque modificada en numerosas ocasiones durante la democracia- bajo la dictadura de Pinochet. n

"La felicito porque, más allá de las diferencias, queremos lo mejor para Chile", fueron las palabras del presidente saliente Sebastián Piñera, lo que demostraría la voluntad de la oposición a llegar a acuerdos necesarios por el bien del país.

Todo está ahora en la capacidad de Bachelet para poder gestionar su victoria.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar