DLA / EFE
La campaña, en su primera fase, busca que los venezolanos destaquen con mensajes de Twitter la importancia que tiene Empresas Polar para ellos y para la economía del país.
DLA / EFE
Trabajadores de Empresas Polar lograron posicionar en las redes sociales el #Plan Garra, como parte de una campaña “en defensa” de la principal corporación privada de alimentos del país. El #PlanGarra se colocó este martes por segundo día consecutivo en el “Trending Topic” de Venezuela, luego que en la cuenta de Twitter no oficial de la empresa @Todossomospolar anunciara el lanzamiento de esta estrategia.
La campaña, en su primera fase, busca que los venezolanos destaquen con mensajes de Twitter la importancia que tiene Empresas Polar para ellos y para la economía del país. La campaña, que exalta valores como el trabajo honesto y la unión de los trabajadores, se lanza en medio de las denuncias de los trabajadores de Polar sobre la posibilidad de una intervención del Gobierno a la corporación, como parte de una acción para neutralizar la llamada “Guerra económica”.
Carta del presidente
La empresa venezolana de alimentos Polar, la más importante del sector en ese país, aseguró al Gobierno de Nicolás Maduro que su modelo de distribución es seguro y cubre al 96 % de todo el territorio nacional, aclaratoria que hace ante los rumores de intervención del sector distribuidor de esta compañía.
"Nuestro modelo de distribución es único, nosotros atendemos de manera directa en todas partes del país a 37.912 establecimientos comerciales", dijo el gerente nacional de ventas de la Polar, Ramón Castillo, a la emisora privada Unión Radio.
Castillo aseguró que la Polar distribuye a cadenas de supermercados creadas por el Estado como el Bicentenario o PDVAL, así como a comercios de todo tipo ubicados "en el 96 % de los municipios del territorio venezolano".
La actividad de inventario y distribución, dijo el gerente, es del conocimiento "pleno" de las autoridades gubernamentales quienes conocerían "cómo se distribuye, a quién, cuándo", cada uno de los días de la semana.
Castillo señaló que recientemente Polar difundió una comunicación en la que informó que supuestamente desde el Gobierno se le solicitó a la empresa que "desviara" parte de sus productos hacia la red estatal de mercados PDVAL.
"Lo que queremos decir es que eso no resuelve ningún problema porque nosotros tenemos más de 37.900 clientes en todo el país que atendemos de manera directa, por supuesto que si yo concentro (los productos) en menos clientes, en esos clientes se va a ver más productos, a final de cuentas eso no será sino un paño caliente, no soluciona un problema", dijo.
El presidente ejecutivo de Polar, Lorenzo Mendoza, también se manifestó públicamente al difundir una carta pública dirigida al jefe de Estado, Nicolás Maduro, en la que destaca que los representantes de la empresa siempre han estado "abiertos al diálogo y dispuestos a mantener una comunicación fluida" con el Gobierno.
"Creemos firmemente que la mejor manera de ofrecerle soluciones a la población, en materia de abastecimiento, es mediante la integración de esfuerzos entre Estado y empresa privada", dice Mendoza en la carta.
LEA TAMBIÉN: ¿Por qué le tiene ganas a la Polar?
En el escrito, el empresario asegura que Polar tiene el compromiso "de contribuir por todos los medios" para que "cada venezolano disponga de los productos que requiere, de manera oportuna y asequible" y señala que "la gran mayoría" de sus recursos se invierten en Venezuela.
En recientes alocuciones el presidente de Venezuela ha señalado que tomará medidas contra un empresario, aunque no ha revelado su nombre, como un paso más en la lucha contra la "guerra económica" que asegura libra la empresa privada y la oposición en el país con el objetivo de derrocarlo.
Entre las expresiones de esa "guerra económica", según el Gobierno, se encuentra el desabastecimiento de productos básicos, la especulación y la "inflación inducida", un índice del que no se han ofrecido datos en todo 2015 y que cerró 2014 en casi un 70 %.
Entre los productos de la cesta básica que no se consiguen en los anaqueles de Venezuela se cuentan: leche, carne, pollo, café, aceite, harina de maíz y de trigo, pasta, azúcar, mantequilla, detergente, jabón de tocador, champú, pañales, papel higiénico y toallas sanitarias, lavaplatos, entre otros artículos.
Polar produce y distribuye harina de maíz, aceite, detergente, lavaplatos, arroz, pastas y salsas, entre otros productos.
De acuerdo con los representantes de las empresas privadas, la causa de la escasez y el desabastecimiento se debe a los problemas de asignación de divisas para la importación de productos y materias primas y a la falta de producción de las industrias en manos del Estado.