viernes 20  de  junio 2025
FLORIDA

Primera depresión de temporada ciclónica

El fenómeno tormentoso se encuentra a unas 200 millas al noreste de las Bahamas y probablemente traiga algunas lluvias a la costa este de Florida
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- La temporada ciclónica comienza el 1 de junio y ya tenemos la primera zona de mal tiempo en el océano Atlántico, aunque no se espera desarrolle en una tormenta tropical.

El Centro Nacional de Huracanes en Miami informó que el pequeño fenómeno tormentoso se encuentra ahora al norte de Bahamas y que probablemente traiga algunas lluvias a la costa este de Florida.

“Parece poco probable que la zona de mal tiempo se convierta en un ciclón subtropical o tropical, ya que se pronostica que se mueve generalmente hacia el norte y tierra adentro sobre las Carolinas este fin de semana”, declaró el Centro Nacional de Huracanes.

Entretanto, la Universidad Estatal de Colorado (CSU) predice que la temporada de huracanes en el Atlántico de 2023 será "ligeramente inferior al promedio", con 13 tormentas tropicales y seis huracanes.

CSU basa su predicción en cuatro modelos que utilizan de 25 a 40 años de información histórica, que cuenta además con las siguientes evaluaciones:

  • Temperaturas de la superficie del mar Atlántico
  • Efecto El Niño
  • Presiones a nivel del mar
  • Niveles de cizalladura vertical del viento (cambio en la velocidad y dirección de los vientos con la altura en la atmósfera)

Por otra parte, la Asociación Nacional Oceánica Atmosférica (NOAA) publica sus predicciones el 25 de mayo.

La pasada temporada ciclónica sumó 14 tormentas tropicales y ocho huracanes, incluyendo dos de mayor fuerza, y la triste pérdida de 337 seres humanos y más de 54.000 millones de dólares en daños materiales.

Consejos

Como primer consejo, las autoridades federal, estatal y condal aconsejan tener a mano la documentación del seguro de vivienda si es el caso.

Recuerde, mantenga todos los papeles importantes, documentación y más en un lugar seguro y accesible, que pueda llevar consigo, como pudiera ser una caja de plástico con tapa.

Tenga en cuenta que, en dependencia de las condiciones del tiempo, es probable que se afecten los servicios de bancos, supermercados, autobuses, tren, recogida de basura y reciclaje, así como las operaciones del aeropuerto y el puerto.

Además de proteger sus bienes, sepa que debe tener presente la importancia de acopiar agua, al menos cinco galones por persona para abastecer cinco días.

También necesita alimentos duraderos enlatados, como arroces, carnes y vegetales, además de pan, galletas y otros productos para cubrir al menos cinco días.

No olvide tener dinero en efectivo, al menos 100 dólares por persona, así como suficiente gasolina en el depósito de su vehículo. Recuerde que la ausencia de electricidad dificulta el servicio en algunas gasolineras y cajeros automáticos y podría encontrarse en una difícil situación.

Además, tenga a mano un radio portátil para estar informado si falta la electricidad. No pase por alto la necesidad de tener baterías de repuesto, una linterna y una cocina en el patio que funcione con gas propano.

Tampoco olvide los medicamentos que usualmente toma y los artículos de primeros auxilios, que debe adquirir antes del llamado de alerta para evitar las largas filas en las farmacias.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar