viernes 14  de  marzo 2025
PUBLICACIÓN

Reúnen las recetas del emblemático restaurante cubano Versailles de Miami

MIAMI.- La publicación recoge los platos que han salido o se despachan desde las cocinas del establecimiento fundado en 1971

MIAMI.- EFE

Entre tantos recetarios sin interés que inundan las librerías, los aficionados a la cocina pueden reconfortarse estas fiestas con The Versailles Restaurant Cookbok, que resume 43 años de historia y recetas de este mítico local centro neurálgico del exilio cubano de Miami.

El libro reúne más de 200 recetas que abarcan la totalidad de los platos que han salido o se despachan desde las cocinas del establecimiento fundado en 1971 por el cubano Felipe Valls en la Calle Ocho, eje del populoso barrio de la Pequeña Habana.

El famoso arroz con pollo, el contundente ajiaco, el lechón asado, la vaca frita, el picadillo, el rabo encendido o los sandwiches forman parte esencial de la historia culinaria cotidiana de los cubanos de Miami, que forman corrillos frente a la ventana a la calle por donde se sirve el inconfundible café cubano y los pastelitos de guayaba.

"El Versailles es un icono para la comunidad hispana, un refugio donde todos vamos a celebrar, a mirar, a discutir y protestar. Es un lugar único y lo más cercano que tienen muchos inmigrantes a sus queridos países", señaló a Efe la chef de origen cubano Ana Quincoces, autora del citado libro y también de Sabor!: A Passion for Cuban Cuisine.

En opinión de Quincoces, la clave del éxito del Versailles radica en la manera en que la familia Valls ha sabido operar el negocio. "Todos los que trabajan allí y todos los que lo visitan se sienten en familia. Es un lugar muy nuestro, nos hace sentirnos parte de esa institución", explicó la autora.

"Es Versailles uno se siente en casa", sentenció Quincoces con una frase que podría ser un lema que recoge la esencia de este establecimiento que comenzó siendo un pequeño local para convertirse hoy en el baluarte de la sabrosa cocina criolla y emblema de la "cubanía en Miami".

Y es que el Café Versailles es, sin duda, no solo el histórico lugar de reunión del exilio sino parada obligada de los políticos que, en período de elecciones, buscan acercarse a esta comunidad para mostrar su simpatía por la causa de la libertad en la isla y su cultura.

Así lo han hecho importantes figuras políticas como Hillary Clinton, Mike Huckabee, Jeb Bush, Mitt Romney, John McCain, Newt Gingrich, Rick Scott, Charlie Crist, Rudy Giuliany o Paul Ryan. Y presidentes estadounidenses como Nixon, Ronald Regan, George W. Bush o Bill Clinton han apreciado los recios sabores de la cocina del Versailles.

"Versailles es un lugar que atrae también a grandes estrellas de la televisión, el mundo de la música, la política y la gastronomía. Hace poco, por ejemplo, estuvieron JayZ y Beyonce", apuntó la cubana, quien ha sabido recuperar en una cuidada edición de tapa dura y con sugestivas fotografías a todo color la riqueza culinaria que atesora este restaurante.

Quincoces, de ascendencia china por parte de madre, señala que la raíz asiática ha determinado su interés por "cocinar con mucha influencia de ambas culturas", con platos agridulces como el arroz frito con jamón y piña (que prepara a menudo para sus hijas).

Otro platos que le encanta preparar en casa a esta cocinera son las empanadas de jamón y chorizo con salsa de cilantro y salsa Ranch.

La joven autora cubana espera que pronto la editorial publique una versión en español que pueda llegar a la comunidad latinoamericana interesada en la cocina cubana, pero todo dependerá, explica, de la "demanda que tenga el libro".

Esta edición en inglés está prologada por el actor, director y productor cubano Andy García, quien confiesa ser un cliente asiduo del restaurante, un local, dice, que sirve de "solaz" y donde uno encuentra "confort, apoyo y alegría" en la compañía de otros compatriotas.

En el Versailles, el cubano "comparte con otros exiliados profundas emociones de nostalgia y amor por el país que tuvo que abandonar", escribe García, quien dedica un párrafo a la llamada "Ventanita", donde se despacha el "café más famoso y fuerte del mundo".

Confiesa el actor de 57 años protagonista de películas como Los intocables (1987) o El padrino III (1990), por la que fue nominado al Óscar, que su desayuno favorito en el Versailles consiste en un café con leche y pan cubano tostado y untado de mantequilla. Cuando trasnocha, le encanta un simple arroz blanco con huevos y plátano fritos y el popular picadillo.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar