martes 21  de  enero 2025
FIN DE LA GIRA

Sin la familia tampoco la Iglesia existiría, dice Francisco

En horas de la noche, el Papa partirá a Roma y se despide del Continente Americano tras recorrer Cuba y Estados Unidos. En esta reciente gira, Francisco ha mantenido su discurso de hermandad y solidaridad con los menos favorecidos. De igual manera, ha pedido un alto a las ideologías políticas y más acciones a favor del medio ambiente y la paz 

FILADELFIA-REDACCIÓN 

La gira del papa Francisco por Estados Unidos termina hoy domingo y en la primera actividad pautada, el Sumo Pontífice ofició una misa enmarcada en el VIIIE encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia.  En el evento, el Representante de la Iglesia Católica llegó  a la capilla de San Martín y se reunió  con obispos de la localidad. 

"Sin la familia tampoco la Iglesia existiría, no podría ser lo que es", afirmó Francisco. Bajo esta premisa, aseguró que el rol de los obispos en la actualidad es acompañar a los jóvenes en el camino hacia el matrimonio. 

LEA TAMBIEN: ¿Qué piensa usted del discurso del Papa ante el Congreso?

Alentó a la comunidad religiosa a hacer de la construcción de una familia la base de la iglesia así como de la sociedad. Del mismo modo, pidió acompañar a los esposos en los proyectos, planes o situaciones que pudieran atravesar.

Se refirió sobre el tema de la pedofília por parte de algunos sacerdotes e informó que se reunió con as víctimas. "Dios llora", aseguró.  

La cultura de ahora  

Francisco cuestionó el afán de los ciudadanos por priorizar sus vidas en las redes sociales. En este sentido, afirmó que en la actualidad la demás instituciones y la Iglesia no van de la mano. Por el contrario, las personas se refugian en sí mismas y evitan alimentar la espiritualidad. "El mundo reclama esta conversión pastoral (...) sin asco y sin miedo", afirmó. 

Recalcó que en estos momentos las sociedades giran en torno a gustos impuestos. Hemos hecho de nuestra cultura una vidriera al gusto de unos pocos". Razón por la que definió el contexto social con la palabra consumismo. "Lo actual lo determina el consumo: Consumir relaciones, amistades y consumir religiones". 

Una encomienda desde Cuba  

A punto de finalizar sus palabras, informó que durante su viaje a Cuba unos ciudadanos de la Isla le entregaron una imagen de la Virgen de la Caridad y le encomendaron que fuera donada a alguna comunidad de compatriotas cubanos que viven en Estados Unidos. 

LEA TAMBIEN: Papa Francisco: "No tengo noticia de que hayan sucedido detenciones"

Francisco mostró la figura de yeso y ordenó que se encontrara a la comunidad más desvalida para que se le hiciera entrega de la imagen. 

Virgen de la Caridad enviada desde Cuba a los inmigrantes de EEUU (CORTESIA)

"Esta reclusión no significa expulsión"  

Al terminar el primer encuentro, el Sumo Pontífice se trasladó en helicóptero hasta el Centro Penitenciario Curran-Fromhold. Ahí le envió un mensaje de solidaridad y perdón. 

"La vida significa ensuciarse los pies y el Señor está dispuesto a lavarnos"; exclamó. 

Aseguró que de ninguna manera el tiempo que cada uno de los presos debe permanecer en el centro se convierte en una "expulsión" de la vida católica. Por el contrario, afirmó que todos, incluyéndolos, necesitan del perdón y la sanación de Dios. 

Recluso se emociona al saludar al Papa (CORTESIA) 

LEA TAMBIEN: Visita del Papa arroja luz sobre crisis carcelaria en EEUU

"Quiero animarlos: Sean forjadores de oportunidades, de caminos", alentó el Papa a los asistentes. 

En horas de la noche, el Papa partirá a Roma y se despide del continente americano tras recorrer Cuba y Estados Unidos. En esta reciente gira, Francisco ha mantenido su discurso de hermandad y solidaridad con los menos favorecidos. De igual manera, ha pedido un alto a las ideologías políticas y más acciones a favor del medio ambiente y la paz.

En su recorrido por EEUU, condenó la pena de muerte como sentencia judicial y pidió que se eliminara de los códigos penales. Al visitar la ONU, el Papa celebró los propósitos que desde el Organismo Diplomático se emprenden contra distintas áreas y condenó el uso de armas nucleares. A su llegada a Filadelfia ayer sábado, pidió mayor participación de la comunidad laica pues, en ella se encuentra el futuro de la Iglesia Católica. 

Por su parte, en Cuba, admitió que el pueblo tiene "heridas", sin embargo, exhortó a los habitantes a mantener la fe y la alegría. "Hoy los invito a que cuiden esa vocación, esos dones que Dios les ha regalado. Pero especialmente les pido que cuiden y sirvan la fragilidad de sus hermanos. No los descuiden por proyectos que puedan resultar seductores pero se desentienden del rostro que está a su lado". 

 

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar