Sin duda alguna el automóvil fue uno de los mayores inventos de la humanidad. Ya con poco más de un siglo de su aparición, la majestuosa invención sigue en desarrollo para continuar sorprendiendo al mundo entero.
Sin duda alguna el automóvil fue uno de los mayores inventos de la humanidad. Ya con poco más de un siglo de su aparición, la majestuosa invención sigue en desarrollo para continuar sorprendiendo al mundo entero.
La historia data de poco antes del siglo XIX. Construido con hierro macizo y madera, el “automóvil” era básicamente una carreta de tres ruedas y un mando rudimentario que propulsado con un motor a vapor era capaz de moverse un poco más rápido que el andar de una persona. Pero esto es lo que se conoce como el primer paso del automóvil y el responsable fue un inventor francés llamado Nicholas-Joseph Cugnot.
No fue sino muchos años después, en la década entre 1860 y 1870, que se inventó, patentó y construyó el primer motor de combustión interna; y años después se construiría el primer vehículo que usaría este invento para su propulsión. Probablemente es el punto en la historia en donde empieza la nueva industria y se abre el mercado automotriz.
Finales del siglo XIX marcó una época de desarrollo para el sector automovilístico pues es cuando aparecen inventores, ingenieros y empresarios en distintos países del mundo interesados en el futuro del automóvil. Es este el del empresario Karl Benz en Alemania (Benz & Cia) y Willian Crapo Durant en Estados Unidos (este último fundaría en 1908 General Motor Company).
En las últimas dos décadas antes de comenzar el siglo XX hubo mucho ensayo y error, se crearon los motores de vapor y hasta un intento de motor eléctrico estuvieron presentes en esta carrera por el desarrollo, en la que el petróleo y sus combustibles derivados llevaban la delantera por mucho.
En la década de 1890 aparecen marcas que hasta hoy siguen vigentes en el mercado automotor: Renault, Fiat y otras desaparecidas pero conocidas como Opel, también datan de esa fecha. Muchas fusiones de compañías, cambios de nombre y compras de patentes surgieron en aquellos años, pero ya para el siglo XX el sector iba a tomar su rumbo definitivo o por lo menos el que se mantiene hasta el momento.
También es importante mencionar que durante esta época se desarrollaron muchos más inventos que servirían posteriormente de apoyo al mercado automotriz, tal es el caso del motor diésel inventado por un ingeniero alemán que apodaría el invento con su nombre, y el neumático creado por John Boyd Dunlop, que sería el primero de tu tipo desmontable, con cámara de aire y que posteriormente se comercializaría a través de la empresa Michelin.
De este modo llegamos al siglo XX donde el automóvil progresa de manera vertiginosa año tras año, con pausas en el desarrollo a consecuencia de las primera y segunda guerra mundial, pero que llevaría a nuevas tecnologías que posteriormente se utilizarían en el sector. Hasta ese momento Europa era el líder en el desarrollo del automóvil, pero esto cambiaría en 1903 con la fundación de Ford Motor Company en manos de Henry Ford, quien tiene un enfoque del negocio muchas más masivo, con la producción de vehículos a bajo costo, y accesibles al pueblo. De esto modo lanza el modelo A: el primer vehículo producido en serie en Estados Unidos y que pondría al continente a competir duramente con los modelos europeos. Pocos años después Ford Motor Company se transformaría en la primera y más sólida industria del automóvil de Norte América.
No se pierda la columna de la próxima semana en donde continuaremos con más de este tema.