domingo 23  de  marzo 2025
AVANCES

"Roboy", el robot que imita a los humanos

Robots que se parecen a los seres humanos y pueden aprender mediante observación suscitan a menudo escepticismo. Los investigadores, sin embargo, hacen hincapié en las ventajas: a través de la imitación los científicos lograron entender las relaciones entre algunos hechos de la naturaleza humana

REDACCIÓN.-DPA

Robots que se parecen a los seres humanos y pueden aprender mediante observación suscitan a menudo escepticismo. Los investigadores, sin embargo, hacen hincapié en las ventajas: a través de la imitación los científicos lograron entender las relaciones entre algunos hechos de la naturaleza humana.

La cabeza y los ojos son grandes y del pecho salen un montón de cables, resortes y sensores: el robot "Roboy" tiene un aspecto infantil y tiene la estatura de una persona, pero claramente es un producto de la tecnología.

LEA TAMBIÉN: Drones: ingenios voladores

LEA TAMBIÉN: Amazon emplea a un ejército de robots

"El objetivo fue construir un robot que sea lo más parecido posible al cuerpo humano", señala Rafael Hostettler, de la Universidad Técnica de Múnich. Lo que tiene de especial "Roboy" es su sistema de movimiento. El robot tiene músculos, tendones y articulaciones parecidas a las del ser humano.

Por entender

Los científicos pretenden entender mejor el funcionamiento del cuerpo humano. Más de 600 músculos realizan movimientos de manera natural; incontables articulaciones permiten desplazamientos delicados y una perfecta coordinación. "Pero nos falta la comprensión básica de cómo funciona aquí la naturaleza", señala Tamim Asfour, del Instituo de Tecnología de la ciudad alemana de Karlsruhe.

Este conocimiento sería de gran ayuda. En primer lugar, los robots podrían suplantar a las personas en tareas más difíciles o desagradables, por ejemplo en la industria. Y por otro lado, sería de gran ayuda para mucha gente, por ejemplo para que los médicos comprendan lo que ocurre con ciertas enfermedades.

Los investigadores han logrado que "Roboy" mantenga el equilibrio sentado, incluso si se lo empuja fuertemente. Saber cuáles son los músculos que reaccionan en esos casos podría ayudar en la prevención de caídas en los ancianos. Asimismo, después de un accidente cerebrovascular (ACV) u otras enfermedades que afectan el cerebro, "Roboy" podría ayudar a aliviar las secuelas.

LEA TAMBIÉN: China pone en manos de los robots su competitividad industrial

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar