QUITO.- EFE
QUITO.- Los cancilleres de la Unasur dieron a conocer esta petición al término de una reunión extraordinaria celebrada en Quito, donde expresaron su rechazo a la medida de EEUU, que calificaron de "amenaza injerencista a la soberanía y al principio de no intervención" en los asuntos de otros Estados
QUITO.- EFE
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) solicitó este sábado a Estados Unidos que derogue el decreto que promulgó sobre Venezuela el lunes, en el que declaró una situación de "emergencia nacional" ante el "riesgo extraordinario" que considera que representa la situación venezolana para su seguridad.
Los cancilleres de la Unasur dieron a conocer esta petición al término de una reunión extraordinaria celebrada en Quito, donde expresaron su rechazo a la medida de EEUU, que calificaron de "amenaza injerencista a la soberanía y al principio de no intervención" en los asuntos de otros Estados.
Firman un comunicado
Los doce ministros del bloque se reunieron en la sede de la Unasur para tratar sobre la orden ejecutiva estadounidense y conocer un informe de una comisión de cancilleres que el 6 de marzo visitó Caracas, y, al término de la sesión, hicieron público un comunicado en el que instaron a EEUU a poner en práctica "alternativas de diálogo con el Gobierno de Venezuela".
También dijeron que seguirán "acompañando" el diálogo político "con todas las fuerzas democráticas venezolanas", y manifestaron su apoyo a la celebración de las elecciones parlamentarias previstas para final de año en el país sudamericano.
"Los Estados miembros de Unasur expresan que la situación interna en Venezuela debe ser resuelta por los mecanismos democráticos previstos en la Constitución venezolana", señala el comunicado.
No intervención
Los ministros de Exteriores, además, recuerdan su "compromiso con la plena vigencia del derecho internacional, la solución pacífica de controversias y el principio de no intervención, y reiteran su llamado a que los gobiernos se abstengan de la aplicación de medidas coercitivas unilaterales que contravengan el derecho internacional".
Más temprano en la Cumbre
El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, pidió este sábado a sus colegas de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) "una declaración clara, contundente", que demuestre "la unidad de los países de la región" en relación a Venezuela y sus tensiones con EEUU.
El secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, pidió por su parte a los ministros de Relaciones Exteriores que no pierdan de vista los principios de paz, democracia y defensa de los derechos humanos.
"Esos son los tres principios alrededor de los cuales nos movemos y nos vamos a seguir moviendo aquí en la Unasur", aseveró.
Al encuentro de cancilleres asistieron los ministros de los doce países del bloque: el de Argentina, Héctor Timerman; Bolivia, David Choquehuanca; Brasil, Mauro Vieira; Colombia, María Ángela Holguín; Ecuador, Ricardo Patiño; Guyana, Carolyn Rodrigues-Birkett, y Perú, Gonzalo Gutiérrez.
También los de Surinam, Winston Lackin; Uruguay, Rodolfo Nin Novoa; Venezuela, Delcy Rodríguez; Paraguay, Eladio Loizaga, y Chile, Heraldo Muñoz.
LEA TAMBIÉN: Suspenden junta de UNASUR: Maduro tilda de "cobarde" a vicepresidente uruguayo