CARACAS.- REDACCION DLA / AP
CARACAS.- Se espera que este martes el Ejecutivo Nacional solicite una ley especial para "preservar la paz ante cualquier circunstancia" producida por las recientes medidas de EEUU contra siete funcionarios militares venezolanos y declarar al país sudamericano como amenaza extraordinaria para la seguridad nacional.
CARACAS.- REDACCION DLA / AP
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, solicitará este martes a la Asamblea Nacional una nueva ley habilitante, la segunda en casi dos años de gobierno, para legislar por la vía de decreto en medio de la profunda crisis económica y el recrudecimiento de las tensiones entre Washington y Caracas. En un extenso discurso, el primer mandatario aludió que los superpoderes permitirían "defender la patria del ataque antiimperialista".
LEA TAMBIÉN: Obama emite orden ejecutiva contra siete funcionarios militares y policiales venezolanos
Está previsto que el vicepresidente, Jorge Arreaza, acuda al congreso para introducir la solicitud de ley habilitante que dará poderes especiales a Maduro para legislar por un período de tiempo aún no determinado.
LEA TAMBIÉN: Diosdado Cabello: Estados Unidos planifica "ataques militares" contra Venezuela
Gobernar por decreto
El mandatario logró en noviembre de 2013, siete meses después de asumir el gobierno, una primera ley habilitante de un año de duración. Durante ese tiempo promulgó 50 decretos-ley que incrementaron el control del Estado en la economía, crearon el marco de funcionamiento de algunos programas sociales y fortalecieron la normativa de combate a la corrupción.
Esta mañana el abogado constitucionalista venezolano, Juan Rafalli, quien es columnista del diario caraqueño El Nacional, reflexionaba en una entrevista radial que "Si la idea de EEUU fuera tumbar el Gobierno de Maduro, no podrían frenarlo con una Ley Habilitante".
Luego, en su cuenta Twitter, el experto señala la inconstitucionalidad de gobernar por decreto.
Van 5 habilitantes que han permitido a Maduro y Chavez gobernar por Decreto durante 5 años y medio. Esto es constitucionalmente inaceptable.
— Juan Manuel Raffalli (@juanraffalli) marzo 10, 2015
El escenario
Esta nueva solicitud de poderes especiales para Maduro se como consecuencia de las nuevas tensiones entre Washington y Caracas. Esta circunstancia aleja aún más la posibilidad de normalización de las relaciones entre los gobiernos, que están sin embajador desde 2010 pero mantienen un intenso intercambio comercial a pesar de las fricciones.
LEA TAMBIÉN: Maduro: "Obama ha decidido personalmente derrocar a mi gobierno"
Las medidas de Washington se dan pocos días después de que Maduro aprobase una serie de acciones diplomáticas que incluyeron la reducción de los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Caracas y la exigencia de visa a los turistas estadounidenses.
LEA TAMBIÉN: Venezuela llama a consultas "de inmediato" a su diplomático de mayor rango en Washington
A la par, el complejo escenario económico del país continúa complicándose con una galopante inflación, que cerró el año pasado en 68,5%; severos problemas de abastecimiento de alimentos, medicinas y otros productos básicos, y una recesión que analistas prevén se agravará este año por la caída del precio del petróleo, que es la principal fuente de ingresos del país suramericano.