domingo 16  de  marzo 2025
México

Max se degrada a tormenta tropical pero ocasionará lluvias intensas en el sur de México

Dos personas se encuentran desaparecidas en el sureño estado de Guerrero tras el paso del ciclón Max
Embed

MÉXICO.- El huracán Max se degradó este viernes a tormenta tropical después de tocar tierra en el sureño estado mexicano de Guerrero, y ocasiona lluvias de intensas a torrenciales, así como vientos fuertes y oleaje, en el sur y suroeste del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su reporte más reciente, el SMN indicó que Max se desplaza en tierra hacia al este a 13 kilómetros por hora sobre el municipio de San Luis Acatlán, en Guerrero.

"Su circulación ocasiona lluvias intensas a torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado en Guerrero, Oaxaca (sur) y Michoacán (suroeste)", señaló.

El meteoro se ubica a 130 kilómetros al este de Acapulco, Guerrero, desde donde se extiende la zona de vigilancia establecida por el SMN hasta Laguna de Chacahua, Oaxaca.

Max genera vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora y rachas de hasta 140, indicó la institución, que pronosticó para las próximas horas tormentas intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 milímetros) en Guerrero, muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 milímetros) en Oaxaca, y fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros) en Michoacán.

También se prevén vientos con rachas superiores a 120 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en la costa de Guerrero, así como vientos o olas menores en la costa occidente de Oaxaca y las costas de Michoacán.

Por ello, el SMN aconsejó a la población en general y a la navegación marítima extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.

De acuerdo con el pronóstico, Max se ubicará mañana aún como tormenta tropical a la 01.00 hora local (06.00 GMT) en tierra a 85 kilómetros al noreste de Punta Maldonado, Guerrero.

En una conferencia de prensa en una base de naval en Acapulco, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, indicó que los pronósticos indican que "va a haber un crecimiento mayor en el cauce de los ríos".

También señaló que "los dos sistemas principales de agua en Acapulco están sin energía" debido a que "cayeron una serie de árboles y palmeras sobre cables y se está restableciendo (el servicio) a una velocidad lo más ágil que se puede por parte de la Comisión Federal de Electricidad".

También anunció que no habrá clases mañana en las escuelas de Acapulco y en las regiones de Costa Chica y Montaña.

Max tocó tierra alrededor de las 16.00 hora local (21.00 GMT) como huracán categoría 1 en las cercanías del poblado de Pico del Monte, Guerrero, y poco después se degradó a tormenta tropical.

La formación natural, que se formó este miércoles en el Pacífico, es el decimotercer ciclón tropical de esta temporada de huracanes en aguas del Pacífico mexicano.

El último de ellos, Lidia, azotó la península de Baja California a principios de este mes y dejó 7 víctimas morales, además de inundaciones y daños en infraestructura, la misma zona hacia donde ya se dirige la tormenta Norma, que se formó este viernes en el Pacífico.

Embed

Dos desaparecidos por Max

Dos personas se encuentran desaparecidas en el sureño estado de Guerrero tras el paso del ciclón Max. A través del número de emergencias 911, se reportó la desaparición de dos hombres, un joven de 19 años arrastrado por el río Balsas en el municipio de Mártir de Cuilapan y uno más en San Marcos, indicó en un comunicado la Secretaría de Protección Civil de Guerrero.

En una visita a San Marcos, el gobernador del estado, Héctor Astudillo, dijo que el segundo de los desaparecidos es un hombre de 45 años que fue arrastrado por una corriente de agua "muy fuerte" y confió en que pronto pueda ser encontrado con vida.

Por ello, pidió a la población mantener las medidas de prevención, sobre todo a quienes habitan en zonas de alto riesgo, como cauces de ríos, arroyos, lagunas, barrancas y laderas inestables.

En un primer balance de los daños, el titular de Protección Civil, Marco César Mayares, indicó que más de 600 viviendas resultaron afectadas por inundaciones en los municipios de Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Ometepec, Acapulco y San Marcos.

Además, reportó la caída de árboles, derrumbes en caminos, encharcamientos y la destrucción de un puente en el municipio de Cuautepec, debido al desbordamiento de un río que incomunicó la localidad de La Bocanita.

FUENTE: EFE

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar