
La diputada Tamara Adrián exigió la libertad plena para Roland Carreño, "porque no ha cometido ningún delito".
CARACAS.- La diputada Tamara Adrián responsabilizó al régimen de Nicolás Maduro de aplicar "homofobia de Estado" en contra del periodista Roland Carreño.
La diputada explicó que la homofobia de Estado implica acciones u omisiones atribuibles a personeros de un Estado o a personas con su autorización, que exponen al escarnio público o a la violencia a un individuo por su orientación sexual o su identidad de género.
Así lo informó la parlamentaria este lunes durante una rueda de prensa sobre la detención del periodista, en la que estuvieron presentes las diputadas Olivia Lozano y Adriana Pichardo; el Comisionado Presidencial para los DDHH y Atención a las Víctimas, Humberto Prado; el presidente del Colegio de Periodistas, Tineo Guía; y el Consultor Jurídico de esa institución, Andrés Raúl Parra, reseñó una nota de prensa de la Asamblea Nacional (AN).
Adrián indicó que el hecho de que Jorge Rodríguez aparezca en medios de comunicación del Estado presentando fotografías privadas de Roland Carreño y haciendo alusión que está organizando una red de prostitución de niños y adolescentes, “está haciendo lo mismo de siempre, como es mentir, desde que estuvo en el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el año 2004 y hasta ahora su actitud ha sido siempre la misma, crear noticias falsas y mentir sin pudor alguno para atacar a las personas”.
Al mismo tiempo la abogada y defensora de los derechos humanos de la comunidad LGBTI + Q exigió la libertad plena para Roland Carreño, “porque no ha cometido ningún delito, solo sueña con la democracia y la libertad de Venezuela”.
Aseveró que la responsabilidad de salir de la dictadura y lograr la libertad corresponde a cada una de las personas. “Vamos por la libertad, vamos por la democracia y el momento de actuar ha llegado”.
Por su parte, el Comisionado Presidencial para los derechos humanos y Atención a las Víctimas, Humberto Prado, aseveró que en la detención de Ronald Carreño se repite el mismo patrón de otros casos conocidos, en los que hubo detención arbitraria, desaparición forzada y en este caso en particular, “algo más grave aún es que una persona que está participando en el show electoral como aspirante a diputado nada más y nada menos es quien presenta un video a los medios de comunicación, material que debería estar en reserva para la investigación, pero este lo presenta, algo muy grave”, reiteró.
El Comisionado indicó que en el caso de Carreño es preocupante su estado de salud y responsabilizó a la dictadura por cualquier cosa que le llegase a pasar en la cárcel al periodista.
“Nosotros desde la Comisión de los DDHH hemos hechos cinco diligencias importantes en este caso. Una de ellas fue la comunicación enviada al Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria. De igual forma, se envió comunicación al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas, y por último, hemos enviado dos llamado urgentes tanto al Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos como a la Oficina de la Alta Comisionada, informando la gravedad de este caso, para exigir que Roland Carreño debe ser puesto en libertad”, dijo.