BOGOTÁ.- La Registraduría Nacional de Colombia, entidad organizadora de los comicios, reportó una "afluencia masiva" de votantes a mitad de la jornada electoral que se celebra hoy para escoger al nuevo presidente del país.
BOGOTÁ.- La Registraduría Nacional de Colombia, entidad organizadora de los comicios, reportó una "afluencia masiva" de votantes a mitad de la jornada electoral que se celebra hoy para escoger al nuevo presidente del país.
Así lo informó el registrador nacional, Juan Carlos Galindo, en una rueda de prensa en la que llamó a quienes todavía no han ido a votar para que salgan a hacerlo "temprano para evitar los problemas de las filas que se forman" al cierre de los colegios electorales.
Colombia es un país tradicionalmente abstencionista y en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 2014 el número de ciudadanos que no ejerció su derecho al voto fue casi el 60 % del total.
Lea también: De la Calle destaca que es la primera vez en 50 años que Colombia vota en paz
Galindo señaló también que la instalación de las mesas en todo el país se hizo con total normalidad excepto en la vereda (aldea) de Barranquillita, en el departamento del Guaviare (sur), una zona donde delinque un grupo de disidentes de las FARC, si bien no facilitó más datos de qué sucedió en ese punto.
Detalló que se han inscrito más de 194.000 testigos electorales que verificarán el conteo de los votos, de los cuales 58.500 forman parte del movimiento Colombia Humana, del candidato izquierdista Gustavo Petro.
Finalmente, Galindo agregó que la aplicación digital para las elecciones de la Registraduría ha sufrido ataques informáticos, aunque ninguno de estos ha "influido en el funcionamiento", y señaló que el sistema ha registrado hasta 3 millones de consultas por minuto, lo cual ha llegado a bloquear la plataforma en algunos momentos.
Más de 36,2 millones de colombianos están llamado a votar para elegir al sucesor de Juan Manuel Santos, que gobernará el país entre 2018 y 2022.
Como favorito en las encuestas está el candidato uribista Iván Duque, del partido Centro Democrático, por delante de Petro y del exalcalde de Medellín Sergio Fajardo, de la Coalición Colombia (centroizquierda).
Por detrás en los sondeos aparecen el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, del movimiento de centroderecha Mejor Vargas Lleras, así como Humberto de la Calle, del Partido Liberal.
FUENTE: EFE