lunes 7  de  julio 2025
Venezuela

Argentina, Chile, Brasil y Panamá no reconocen elecciones antidemocráticas de Venezuela

El dictador Nicolás Maduro ganó con 5.823.728 votos de las elecciones presidenciales que él mismo comandó, según el anuncio hecho por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena la noche de este domingo.

CARACAS.- El canciller de Argentina, Jorge Faurie, dijo este lunes que las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Venezuela, en las que resultó reelegido Nicolás Maduro, "no fueron democráticas ni serán reconocidas" por la mayor parte de la comunidad internacional.

"Venezuela debe convocar a elecciones libres, democráticas y con la participación de todos los actores, incluidos los líderes de la oposición presos o en el exilio", manifestó Faurie en un mensaje publicado este lunes en su cuenta en la red social Twitter.

A su juicio, Maduro "debe escuchar el clamor del pueblo venezolano" y la valoración de la sociedad global.

Por su parte, el Gobierno brasileño manifestó que las elecciones en Venezuela, celebradas este domingo, "carecieron de legitimidad y credibilidad".

"El Gobierno brasileño lamenta profundamente que el Gobierno venezolano haya desoído los repetidos llamados de la comunidad internacional a la realización de elecciones libres, justas, transparentes y democráticas", señala un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

"Las elecciones de ayer profundizan la crisis política y refuerzan el carácter autoritario del régimen, dificultan la necesaria reconciliación nacional y contribuyen para agravar la situación económica, social y humanitaria que afecta al pueblo venezolano",

"Brasil seguirá empeñado con sus esfuerzos en mitigar los efectos de la crisis (...) y acoger a los venezolanos que ingresen en territorio brasileño", concluye la nota.

El Gobierno de Chile también emitió un comunicado desconociendo el proceso electoral que se llevó a cabo en Venezuela por considerar que carece de toda legitimidad y pide nuevos comicios “verdaderamente libres”

Asimismo, condenó las acciones del presidente reelecto Nicolás Maduro que irrespetan las libertades más elementales de los ciudadanos.

"Venezuela no es una democracia: no hay libertad de expresión, no hay separación de poderes, no hay debido proceso, no hay respeto a los derechos humanos, y hay cientos de presos políticos", señala en su misiva.

El Gobierno de la República de Panamá anunció también que no reconoce los resultados del proceso de este domingo 20 de mayo en Venezuela.

A través de un comunicado, informó que no lo considera democrático ni participativo.

FUENTE: EFE/DPA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar