lunes 16  de  junio 2025
ECONOMÍA

Bolivia duplicará su deuda externa por crédito de China

El crédito chino de 7.4000 millones de dólares permitirá la construcción de la hidroeléctrica Rositas, la línea férrea Motacusito-Mutún-Puerto Busch, y obras adicionales en la terminal del aeropuerto de Santa Cruz

LA PAZ.-DPA

Un crédito de China por 7.400 millones de dólares aumentará la deuda externa de Bolivia de un 17 a 35 por ciento, con relación al Producto Interno Bruto (PIB), informó este lunes el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera.

Explicó que la deuda externa de Bolivia es de 6.100 millones de dólares en la actualidad, y con el crédito chino aumentará a unos 13.500 millones de dólares.

"No hay de qué preocuparse, lo importante es que se trata de dinero que va directamente al desarrollo del país, que genera infraestructura, que genera comercio, que genera producción, que genera empleo y que genera bienestar para los bolivianos", dijo en conferencia de prensa a su retorno de China.

García Linera indicó que "las tasas de intereses serán una combinación entre el crédito concesional con intereses muy bajos de menos del uno por ciento, y con tasas de interés comercial, entre el 2,5 y cuatro por ciento".

El crédito chino de 7.4000 millones de dólares permitirá la construcción de la hidroeléctrica Rositas, la línea férrea Motacusito-Mutún-Puerto Busch, y obras adicionales en la terminal del aeropuerto Viru Viru en el departamento de Santa Cruz.

Además de la construcción de la carretera de doble vía Bombeo-Parotani-Melga-Colomi-Villa Tunari, un proyecto vial para El Sillar que está en la región cocalera, y un estadio deportivo en la capital del departamento de Cochabamba, centro de Bolivia.

También permitirá construir las carreteras Charazani (La Paz)-Porvenir (Pando), Trinidad-Guayaramerín en Beni, y Santa Rosa de las Rocas (Santa Cruz)-Remansos (Beni).

China se convirtió en los últimos cinco años en un aliado estratégico del desarrollo boliviano, y en principal comprador de sus minerales.

Varias empresas chinas también se adjudicaron otras obras, desde la construcción de carreteras hasta la fabricación de baterías de litio.

También se aguarda financiamiento de China para la industrialización de hierro del yacimiento del Mutún, este de Bolivia.

El Banco Central de Bolivia reportó que hasta junio pasado el principal acreedor de la deuda externa bilateral era China con 523,9 millones de dólares, que representa una 8,9 por ciento.

En lo comercial, las importaciones desde China alcanzaron a unos 794 millones de dólares.

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar