jueves 1  de  junio 2023
EL SALVADOR

Bukele confirma traslado de otros 2.000 presos a macrocárcel

El mandatario salvadoreño Nayib Bukele hizo referencia con ironía al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) como "la cárcel más criticada del mundo"

SAN SALVADOR.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este miércoles el traslado de 2.000 presos adicionales al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una macrocárcel diseñada para recluir a pandilleros y con capacidad para hasta 40.000 reclusos.

Con esta operación, el número de internos en el centro penitenciario se eleva a 4.000, lo que ha generado una amplia controversia en la comunidad internacional y ha sido objeto de duras críticas por parte de los organismos defensores de los Derechos Humanos.

Bukele, quien se ha referido con ironía al CECOT como "la cárcel más criticada del mundo", dio a conocer el traslado a través de su cuenta de Twitter, donde también publicó un vídeo que muestra el proceso de traslado.

https://twitter.com/nayibbukele/status/1636074901684494337

En las imágenes se puede observar cómo los reclusos son agrupados en la prisión donde se encontraban recluidos y, vestidos solo con un calzón blanco y esposados por la espalda, son trasladados corriendo hacia los autobuses que los llevarán al CECOT.

Este es el segundo traslado de presos que el gobierno salvadoreño realiza en los últimos días, lo que ha generado críticas por parte de las potencias extranjeras y de los organismos internacionales de defensa de los Derechos Humanos.

La construcción del CECOT también ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones como Human Rights Watch (HRW), que asegura que incumple las normativas internacionales de Naciones Unidas sobre el tratamiento de reclusos.

Además, el régimen de excepción decretado por el gobierno salvadoreño en marzo de 2022 para combatir la ola de homicidios ha generado dudas entre los observadores internacionales por los supuestos excesos de las autoridades, que han detenido a cerca de 65.000 pandilleros desde entonces.

Ante esta situación, la comunidad internacional y los organismos de defensa de los Derechos Humanos instan al gobierno salvadoreño a cumplir con las normas internacionales en el tratamiento de reclusos y a respetar los Derechos Humanos de los presos.

Bukele ha respondido a las críticas de organismos de derechos humanos que deberían interesarse en el bienestar de las familias que han sido víctimas de las maras.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar