Dos indígenas guatemaltecos fueron capturados este martes por la muerte del activista francés Benoît Maria el año pasado, informó la Fiscalía, un suceso que causó repudio en Guatemala y Francia.
Dos indígenas guatemaltecos fueron capturados este martes por la muerte del activista francés Benoît Maria el año pasado, informó la Fiscalía, un suceso que causó repudio en Guatemala y Francia.
"En seguimiento a las diligencias de allanamiento por la investigación del crimen cometido en contra de Benoît Pierre Amedee Maria, de nacionalidad francesa, se reporta dos capturas por el delito de asesinato", dijo la entidad en su cuenta Twitter.
María, de 60 años, director de Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF), fue asesinado el 10 de agosto del año pasado cuando conducía una camioneta en un camino rural del poblado indígena de San Antonio Ilotenango, unos 85 km al noroeste de Ciudad de Guatemala.
La entidad creada por Maria suspendió sus labores tras el homicidio.
Los dos indígenas, identificados como Diego y Elías Eliseo Tay Vicente, fueron detenidos tras cinco allanamientos en ese poblado.
El crimen causó repudio en varias organizaciones indígenas y de derechos humanos guatemaltecas, así como del presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien en Twitter señaló que María "fue cobardemente asesinado".
"Saludo su compromiso humanista, fraternal, solidario que honra a Francia", escribió en su momento Macron sobre el activista, de quien agregó que llevaba 20 años en Guatemala realizando programas agrícolas que favorecían a las comunidades mayas, a las que "ayudaba a preservar sus tierras".
Maria conducía una camioneta en un camino rural del poblado de San Antonio Ilotenango cuando recibió varios disparos.
Se desconoce el motivo del ataque, pero se descarta el robo debido a que la víctima conservaba sus pertenencias, incluido su teléfono, su computadora y dinero en efectivo.
Maria participó en la creación en 2011 de la Universidad Ixil, en el departamento de Quiché, dedicada al conocimiento ancestral de los pueblos originarios, entre otros proyectos.
"Bien conocido por la embajada de Francia, el Sr. Maria obraba para mejorar la vida de las poblaciones más desfavorecidas del Occidente del país", consideró la misión diplomática francesa en un comunicado.
FUENTE: AFP