jueves 6  de  noviembre 2025
ARGENTINA

Comienza juicio contra Cristina Kirchner, tras la investigación más extensa en la historia judicial

La expresidenta de Argentina tiene cargos por varios delitos con pena de hasta 10 años de prisión, por un caso de corrupción en el que hay más de 80 imputados

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

BUENOS AIRES.- En un proceso que puede llevar hasta dos años, este jueves comenzó el juicio que se le sigue a la expresidenta de Argentina, Cristina Kirchner por un caso de corrupción por decenas de millones de dólares en sobornos, en el que hay además 87 exfuncionarios y empresarios imputados.

El caso de Kirchner, quien ejerció poder en el país entre 2003 y 2015, ha sido considerado como “la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina", según la fiscal Estela León.

Kirchner es acusada de liderar una asociación ilícita que habría realizado más de 200 sobornos de empresarios a cambio de contratos estatales en ese período, y se prevé que el juicio será telemático, ya que no existe una sala judicial en Argentina tan grande como para albergar a todas las partes, según la prensa local.

La expresidenta, que cumple su condena de seis años por un primer delito con tobillera electrónica en su residencia en Buenos Aires, calificó su caso de “opereta judicial” para distraer la atención frente a la reforma laboral que impulsa el presidente Javier Milei, según agencias.

Dijo que no tiene miedo frente al proceso que puede llevarla a enfrentar penas máximas de hasta 10 años de prisión, luego de ser condenada en junio pasado a seis años de casa por cárcel e inhabilitada de ejercer cargos públicos por otra causa de fraude en Santa Cruz.

Caso contra Cristina Kirchner

El juicio que enfrenta Cristina Kirchner se basa en una serie de anotaciones sobre funcionarios, empresarios, montos de dinero y viajes, que hizo un chofer ministerial encargado de realizar el trabajo, por lo que el proceso recibe el nombre de "Causa cuadernos".

El conductor Oscar Centeno junto a otro compañero está también imputado.

Las anotaciones documentadas por el chofer se hicieron públicas en una investigación periodística, a mediados de 2018. Y los periodistas entregaron a la justicia las fotocopias de los cuadernos que tuvieron a su disposición.

El equipo de defensa de Kirchner alega que los registros de estos cuadernos fueron alterados en más de 1,500 ocasiones, y calificó la causa como la “vergüenza judicial más grande que tuvo la democracia".

Daño a Argentina por corrupción

Pero las autoridades judiciales han convalidado las innumerables pruebas durante el proceso, el más grande sobre corrupción en Argentina, aunque no se ha precisado el monto total alcanzado en sobornos.

Se informó que las audiencias serán semanales y se espera que el proceso contra la máxima representante del kirchnerismo, en franco declive, se extienda por al menos dos años

“No hay precio que se pueda poner al daño institucional que se ha causado”, expresó la fiscal del caso.

FUENTE: Con información de AFP, La Tercera

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar