jueves 6  de  noviembre 2025
CLIMA DE TENSIÓN

Nueva ley expandiría E-Verify a pequeños negocios y enciende debate migratorio en Florida

La medida, impulsada por el legislador republicano Berny Jacques, busca fortalecer las leyes de inmigración en el estado; sin embargo, enfrenta una fuerte oposición

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.– La Cámara de Representantes de Florida dio un paso inicial para exigir que todas las empresas privadas del estado, sin importar su número de empleados, utilicen el sistema federal E-Verify para confirmar la elegibilidad laboral de sus nuevas contrataciones.

La propuesta de ley HB 197 fue aprobada en su primera prueba en el Subcomité de Industrias y Actividades Profesionales, en una sesión que puso de relieve la creciente tensión sobre el debate migratorio y su impacto en la economía del estado, a pocos meses del inicio de la sesión legislativa de 2026.

Mandato de verificación

El proyecto de ley HB 197 busca eliminar el umbral actual que solo obliga a las empresas con 25 o más trabajadores a utilizar el sistema de verificación de empleo, una medida establecida por la ley SB 1718, firmada por el gobernador Ron DeSantis en mayo de 2023.

Si la nueva legislación se aprueba, a partir del 1 de julio de 2026 cada empleador privado en Florida tendría la obligación de verificar a todos sus nuevos empleados a través de la base de datos de E-Verify, que es operada por el Departamento de Seguridad Nacional y la Administración del Seguro Social.

Además, los empleadores tendrían que certificar anualmente el cumplimiento de la norma al presentar sus informes de impuestos de reempleo.

Argumentos

El representante republicano Berny Jacques, patrocinador principal de la iniciativa, defendió que la medida es necesaria para reforzar las leyes federales que prohíben la contratación de trabajadores sin la documentación requerida.

"Si tiene empleados, debe utilizar un sistema altamente eficiente, con un bajo índice de errores, y esto fortalecerá aún más la integridad de la fuerza laboral de nuestro estado", declaró Jacques.

Este es el segundo intento del legislador por expandir el uso de E-Verify, después de que un proyecto similar, el HB 955, no avanzara en el Senado durante la sesión de 2025. La propuesta actual cuenta con el copatrocinio de los representantes republicanos Kiyan Michael y Webster Barnaby.

Impacto en la economía

La iniciativa legislativa generó una fuerte preocupación por sus posibles efectos en la economía de Florida, que enfrenta una notable escasez de mano de obra. Datos recientes indican que solo hay 53 trabajadores disponibles por cada 100 ofertas de empleo en el estado.

Los inmigrantes representan el 30% de la fuerza laboral de Florida, con una contribución estimada de 179 mil millones de dólares anuales a la economía estatal, y tienen una presencia mayoritaria en sectores críticos como la agricultura (77%) y la construcción (50%).

Un estudio de 2020 proyectó que la implementación obligatoria de E-Verify podría costar al estado más de 253.000 empleos y 10.66 mil millones de dólares en ganancias anuales.

Oposición

Entretanto, legisladores demócratas han manifestado una rotunda oposición al proyecto de ley, al señalar los posibles efectos adversos sobre las pequeñas empresas y la economía en general.

La representante Anna Eskamani advirtió que Florida depende en gran medida de la mano de obra inmigrante. "No tenemos una fuerza laboral para apoyar la creciente población de Florida en agricultura, turismo y atención médica", afirmó.

La Federación Nacional de Negocios Independientes (NFIB) también se opuso a la medida en ciernes bajo el argumento de que agravaría la escasez de trabajadores y afectaría la productividad.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar