LA HABANA.- Cuba y China anunciaron la reanudación de vuelos directos entre La Habana y Pekín. A partir del próximo 17 de mayo, la aerolínea estatal Air China ofrecerá dos vuelos semanales, con el objetivo de impulsar el turismo entre ambos países.
El régimen cubano tomó la decisión de eximir a los ciudadanos del gigante asiático de solicitar visas para viajes turísticos a Cuba
LA HABANA.- Cuba y China anunciaron la reanudación de vuelos directos entre La Habana y Pekín. A partir del próximo 17 de mayo, la aerolínea estatal Air China ofrecerá dos vuelos semanales, con el objetivo de impulsar el turismo entre ambos países.
Air China comenzó sus operaciones en la isla caribeña en 2015, pero las interrumpió debido a las restricciones impuestas durante la pandemia de COVID-19, así lo precisa Martí Noticias.
El costo de un pasaje de ida y vuelta con Air China será de 1.350 dólares, con equipaje de mano y un equipaje de facturación gratuito. Para aquellos que prefieran vuelos simples, el costo será de 812 dólares, también con las mismas facilidades de equipaje.
Zhang Xin, representante de Air China en Cuba, expresó su entusiasmo por esta nueva ruta y anunció planes futuros para aumentar las frecuencias de vuelo y mejorar los servicios de transporte de mercancías, lo que contribuirá a fortalecer aún más las relaciones entre ambos países.
En tal sentido, el régimen cubano tomó la decisión de eximir a los ciudadanos del gigante asiático de solicitar visas para viajes turísticos a Cuba. Esta decisión, anunciada por el Ministerio del Interior, prevé facilitar el flujo de viajeros y fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre ambos países.
Por otro lado, Elizabeth Vela, asesora de turismo en Cuba para Asia, destacó que se están desarrollando productos turísticos adaptados a las preferencias del mercado chino con el objetivo de convertir a Cuba en el destino preferido para los turistas chinos en el Caribe.
Según datos oficiales, en el año 2019, Cuba registró aproximadamente la llegada de 45.000 turistas procedentes de China anualmente, colocando al país asiático en el puesto 13 entre los principales emisores de turistas hacia la isla caribeña.
FUENTE: Con información de Martí Noticias y Cubanet