jueves 20  de  marzo 2025
Temporada de Huracanes

Decretan toque de queda en un Puerto Rico sin electricidad tras el paso de María

Se reportan inundaciones en distintos puntos del país, comunidades enteras prácticamente destruidas y daños de todo tipo en edificaciones públicas y privadas. Agencias de prensa comentan de saqueos a establecimientos afectados por el ciclón
Embed

SAN JUAN.- El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Roselló, decretó este miércoles el toque de queda para garantizar el orden en este territorio estadounidense después de que el paso del huracán María dejase a la isla sin electricidad.

"Mantener el orden resulta fundamental para que autoridades puedan ejecutar apropiadamente", dijo el gobernador en un mensaje en su cuenta en Twitter.

Roselló ordenó el toque de queda entre las 6 pm y las 6 am, hora local.

Embed

Los primeros informes del impacto del huracán María sobre Puerto Rico indican que la isla sufrió graves daños, entre ellos, perder la totalidad del servicio eléctrico en medio del azote del ciclón.

Un reporte de la agencia dpa informa de inundaciones en distintos puntos del país, comunidades enteras prácticamente destruidas y daños de todo tipo en edificaciones públicas y privadas.

EFE confirma daños "severos" en las infraestructuras y viviendas tras las seis hora que duró el azote del fenómeno meteorológico sobre la isla caribeña.

El daño en las estructuras es tal que la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulin Ruiz, instó a los ciudadanos a que comiencen el racionamiento ya que, anticipó, van a "estar cuatro meses sin luz", en declaraciones recogidas por el diario El Nuevo Día.

Ya el gobernador Rosselló ya había pedido al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que declare toda la isla zona de desastre, atendiendo a los destrozos que provocaron los vientos de 155 millas por hora (250 kilómetros por hora) que trajo María.

El director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias, Abner Gómez, advirtió a los ciudadanos que no salgan a la calle hasta el próximo viernes ante el riesgo que representa el tendido eléctrico caído y la situación con árboles y escombros.

"Definitivamente Puerto Rico, cuando podamos salir, vamos a encontrar una isla destruida", dijo Gómez en conferencia de prensa que ofreció en medio del paso del ciclón.

Embed

El centro del huracán María salió hoy de Puerto Rico tras dejar fuertes vientos e importantes inundaciones en la isla, informó el coordinador de avisos del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), Ernesto Morales.

María, que tocó tierra a las 6.15 hora local, dejó atrás la isla este mediodía entre la costa de Barceloneta y Arecibo, indicó Morales a medios locales.

Una de las principales preocupaciones a estas horas es la importante crecida de varios ríos de la isla y las riadas y deslizamientos de tierra que puedan producir las intensas lluvias, que pueden ser de 12 a 18 pulgadas (de 304 a 457 milímetros), aunque en zonas aisladas podrían alcanzarse las 25 pulgadas (635 mm).

Entre otros, el río Grande de Loíza y el río La Plata, en el norte de Puerto Rico, se salieron de su cauce debido a las fuertes precipitaciones y el aumento del nivel del mar que provoca el huracán María en la isla, que según el NHC es de 6 a 9 a pies.

Embed

Refugios de Puerto Rico sufren daños por lluvias y vientos

Algunos de los 500 refugios instalados por el Gobierno de Puerto Rico, entre ellos el Coliseo Roberto Clemente de San Juan, utilizados para albergar a boricuas que decidieron resguardarse ante el poderoso azote del huracán María, sufrieron daños estructurales por la intensidad de las lluvias y vientos.

Según señaló la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, el emblemático coliseo deportivo sufrió una rotura en su techo, dejando que el agua producida por las intensas lluvias del ciclón se colara y cayera al área de la arena del lugar, lo que llevó a desalojar a unos 300 refugiados.

Al menos 500 residentes de la capital puertorriqueña buscaron refugio en el Coliseo Roberto Clemente como medida de precaución ante posibles destrozos de sus vulnerables residencias por el viento o las inundaciones producidas por María.

El paso de María será seguramente catalogado como el huracán más potente y destructivo que haya pasado por la llamada "Isla del Encanto".

Embed

Saqueos en establecimientos afectados por María

Desconocidos han saqueado varios establecimientos que sufrieron daños estructurales en Puerto Rico tras el paso hoy del poderoso huracán María.

Según relató el comunicador Rubén Sánchez en la emisora WKAQ, una persona captó una foto de varias personas entrando ilegalmente a varios negocios y robando comestibles.

El paso del huracán María, con vientos de hasta 155 millas por hora, produjo la rotura de cristales en establecimientos, oficinas, residencias y automóviles.

María comenzó a azotar a la isla-municipio de Vieques el martes por la noche y luego tocó tierra en el municipio de Yabucoa, al sureste de la isla de Puerto Rico, de donde salió por el norte del territorio.

En una entrevista telefónica con GFR Media, propietaria del diario "El Nuevo Día" y otros medios, el gobernador de Puerto Rico trazó un panorama de lo que María ha causado hasta ahora, desde desbordamiento de ríos e inundaciones hasta una marejada ciclónica que ha llegado a 5,7 pies (1,7 metros) y olas superiores a 20 pies (6 metros).

"La cola de huracán va a traer a Puerto Rico más lluvia y más viento", dijo Roselló, quien advirtió que los servicios de rescate todavía no pueden salir a cumplir sus funciones por la fuerza de los vientos, por lo que carecen de informes sobre los efectos en muchas zonas, incluido posibles víctimas.

María superó a Irma como el huracán más poderoso de la temporada, con una presión de 909 milibares, horas antes de alcanzar la costa de Puerto Rico, que no recibía un ciclón de categoría 4 desde 1932.

FUENTE: Con información de EFE y dpa

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar