CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de México confirmó la captura del migrante acusado de provocar el incendio en un centro de detención de extranjeros indocumentados en Ciudad Juárez, en el que perdieron la vida 39 personas de diferentes nacionalidades.
Las autoridades mexicanas dieron a conocer este viernes que un juez había ordenado la detención de seis sospechosos, incluyendo al migrante señalado, tres funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) y dos vigilantes privados, todos ellos acusados de homicidio y lesiones.
La captura del migrante se realizó con la atención consular del país de origen, una vez que fue solicitada y concedida la orden de aprehensión. La nacionalidad del migrante no ha sido revelada, aunque medios locales aseguran que se trata de un ciudadano venezolano.
La estación migratoria fue clausurada y la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, se comprometió a investigar las denuncias de violaciones de derechos humanos por parte del personal del INM.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, viajó a Ciudad Juárez para constatar la atención médica a los sobrevivientes del incendio, muchos de los cuales siguen en estado grave debido a las quemaduras severas del tracto respiratorio.
López Obrador garantizó que el caso no quedará en la impunidad y renovó su reclamo a Estados Unidos para que destine más recursos a prevenir la migración irregular en regiones pobres de Latinoamérica.
En este sentido, México ha destinado 100 millones de dólares a programas sociales en El Salvador, Honduras y Guatemala para contribuir a disuadir a muchos jóvenes de abandonar sus comunidades.
López Obrador abogó por entregar las eventuales ayudas directamente y no a través de oenegés, a las que acusó incluso de traficar con la necesidad de la gente. También ha anunciado una reforma al INM, que administra los centros de detención de migrantes.
La tragedia ocurrida en el centro de detención de extranjeros indocumentados en Ciudad Juárez ha puesto en el centro de atención la difícil situación de los migrantes en México y generó una serie de reflexiones y acciones para mejorar las condiciones de vida de los mismos.
FUENTE: Con información de AFP