
Los medios estatales no especificaron las causas de los fallecimientos ni ofrecieron detalles de las funciones que desempeñaban en la actualidad.
De acuerdo al escueto obituario difundido, Quiñonez Machado fue ascendido al grado de General de Brigada en diciembre de 1993 y era miembro activo de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y del Partido Comunista de Cuba. Participó en los conflictos armados de Angola, Ethiopía y Nicaragua.
En cuanto a Enrique Acevedo González, la nota oficial señala que se vinculó a las FAR desde 1957, con solo 14 años de edad, bajo las órdenes del Ernesto Che Guevara y luego de Fidel Castro.
DIARIO DE CUBA destaca que en su tránsito por las FAR fue jefe de Estado Mayor y jefe de Divisón de Infantería en los Ejércitos Central y Occidental, jefe de Estado Mayor Provincial de Cuidad de La Habana, jefe de Sección de Preparación combativa en el Ejército Occidental y formó parte del Órgano de Inspección de las FAR entre otros.
Con este último general, el periodista oficialista Luis Báez publicó una entrevista en su libro Secretos de Generales, de 1996.
Báez cuenta que el padre de Acevedo González era hijo de un simpatizante de Franco que migró a Cuba y solía decir en su casa luego del golpe de estado de Batista en 1952: "Ustedes los cubanos necesitan una mano dura: Franco en España y Batista en Cuba".
DIARIO DE CUBA subraya que en 1977 Acevedo González participó por primera vez en la guerra de Angola y luego en 1987 combatió junto a al ejército de liberación de Namibia (SWAPO). Era hermano de Rogelio Acevedo González, general de división también fallecido.