martes 18  de  marzo 2025
COVID-19

Economía de Colombia se desploma un 20% por el COVID-19

Los descensos en Colombia son principalmente por las medidas de confinamiento implantadas en el país a partir de marzo y la caída en los precios del petróleo

La economía de Colombia se desplomó un 20,6% en abril con respecto al mismo mes del año anterior, debido a la caída generalizada de las actividades económicas como consecuencia de la pandemia de coronavirus, según el índice que elabora mensualmente el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que se situó en los 82,62 puntos para el cuarto mes del año.

En abril, las actividades primarias decrecieron un 13,7%, las secundarias cayeron un 50% y las terciarias descendieron un 13,3% . Estos descensos se explican principalmente por las medidas de confinamiento implantadas en el país a partir de marzo y la caída en los precios del petróleo, entre otros factores.

Colombia-Coronavirus-AP.jpg
Soldados patrullan mientras dos mujeres esperan autobuses el lunes 1 de junio de 2020 en el área Kennedy de Bogotá, Colombia.

Soldados patrullan mientras dos mujeres esperan autobuses el lunes 1 de junio de 2020 en el área Kennedy de Bogotá, Colombia.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Colombia creció un 1,1% en el primer trimestre, tras registrar crecimientos significativos en enero y febrero que fueron contrarrestadas por los registros de marzo, cuando ya comenzó a afectar la pandemia.

Por otro lado, la tasa de paro en el país se ubicó en el 19,8% en abril, casi el doble que el 10,3% del mismo mes del año anterior, con un incremento de cuatro millones de personas en situación de desempleo.

Las previsiones económicas de la OCDE para el país apuntan a una contracción de hasta el 7,9% en el caso de que haya un segundo brote de coronavirus y del 6,1% en el caso de que la pandemia sea controlada.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar