LA HABANA — El juicio contra el exministro de Economía cubano Alejandro Gil, destituido en 2024 y acusado de "espionaje" y diversos delitos económicos, comenzará el martes en La Habana, informó el tribunal supremo de la isla.
En Cuba, el delito de espionaje se castiga con penas de cárcel que van de 10 a 30 años, cadena perpetua, incluso hasta con la pena de muerte
LA HABANA — El juicio contra el exministro de Economía cubano Alejandro Gil, destituido en 2024 y acusado de "espionaje" y diversos delitos económicos, comenzará el martes en La Habana, informó el tribunal supremo de la isla.
En Cuba, el delito de espionaje se castiga con penas de cárcel que van de 10 a 30 años, cadena perpetua e incluso la muerte.
"El acto de juicio oral de la causa en la que aparece como acusado Alejandro Miguel Gil Fernández" se iniciará la mañana del martes en "la Sala de Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Supremo Popular", señaló el máximo órgano judicial del país en un escueto comunicado publicado el lunes en su página de internet.
El Tribunal destacó que "por razones de seguridad asistirán al juicio las partes y las personas autorizadas por el tribunal", lo que da a entender que el proceso será a puertas cerradas.
El texto no precisó cuántos días podría extenderse ni si Gil será juzgado primero por el delito de espionaje y después por el resto de los cargos en su contra.
En febrero de 2024, Gil, entonces ministro de Economía y Planificación, fue destituido en plena crisis por el anuncio del aumento del precio del combustible. Poco después, las autoridades cubanas anunciaron que se encontraba bajo investigación por cometer "graves errores" en su gestión, sin dar más detalles.
En un comunicado emitido la noche del 31 de octubre, la Fiscalía General de la República anunció que había solicitado que el exministro y a otros acusados, cuyas identidades y número no fueron especificados, fueran condenados a penas de cárcel "por los delitos de espionaje y actos en perjuicio de la actividad económica".
También mencionó los delitos de "malversación, cohecho, falsificación de documentos públicos, evasión fiscal, tráfico de influencias, lavado de activos, infracción de las normas de protección de documentos clasificados y sustracción y daño de documentos u otros objetos en custodia oficial".
La fiscalía no señaló entonces un posible beneficiario de las presuntas actividades de espionaje del exministro ni detalló los cargos que pesaban individualmente sobre cada acusado.
FUENTE: Con informaciòn de AFP
