viernes 3  de  octubre 2025
GOBIERNO

El Salvador prohíbe empleo del "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas

El Ejecutivo de El Salvador busca garantizar buen uso del idioma y evitar "injerencias ideológicas o globalistas" que perjudiquen el desarrollo estudiantil

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

SAN SALVADOR. - El Gobierno de El Salvador prohibió el uso del "lenguaje inclusivo" en todos los centros educativos públicos del país, una norma que incluye comunicaciones, materiales escolares y circulares del Ministerio de Educación.

"En todos los centros educativos públicos y dependencias de esa cartera de Estado, queda prohibido el uso del denominado 'lenguaje inclusivo' a fin de consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa", señala la orden firmada por la ministra de Educación, Karla Trigueros, y difundida el jueves 2 de octubre.

De acuerdo con el texto, "palabras como 'amigue, compañere, niñe, todos y todas, jóvenxs, nosotrxs' o cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género no serán admitidas en ninguna circunstancia".

El gobierno salvadoreño aseguró que la medida "garantiza" un buen uso del idioma oficial y evita "injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral del estudiantado". El presidente Nayib Bukele encargó a Trigueros una "transformación" del sistema educativo.

La ministra Trigueros, una oficial del Ejército que asumió la cartera de Educación en agosto, señaló que la nueva norma se aplicará en todo el territorio nacional y afectará a "materiales, contenidos y libros que deriven" de la cartera, así como a "circulares, documentos administrativos, correspondencia".

Instruyó a todo el personal del Ministerio de Educación "velar por el estricto cumplimiento" de la orden, absteniéndose de utilizar este lenguaje en "todo documento y mensaje oficial emitido".

Disciplina en El Salvador

Hace un mes comenzó a regir un nuevo código de disciplina en las 5.100 escuelas públicas de El Salvador. Las nuevas reglas de "cortesía escolar" obligan a los alumnos a saludar al maestro al entrar al aula, decir "por favor" al hacer una petición y dar las gracias.

Previamente, fueron fijadas estrictas normas de vestuario y corte de cabello, medida que un sector del gremio magisterial consideró como la "militarización" del sistema escolar.

La orden es sancionar a los alumnos que incumplan las normas. De esta manera, quien acumule 15 anotaciones de demérito "no podrá ser promovido de grado".

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar