martes 30  de  septiembre 2025
POLÍTICA

Condenan a 28 años de prisión a dos exministros de El Salvador por negociar apoyo electoral de pandillas

Los exministros Benito Lara y Arístides Valencia se aliaron con criminales a cambio de respaldo en las elecciones presidenciales de El Salvador en 2014

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

SAN SALVADOR. - El Primer Tribunal de Sentencia de El Salvador condenó este martes 30 de septiembre a 28 años de prisión a dos exministros del Gobierno de Salvador Sánchez Cerén (2014-2019). Esto por considerar probado que participaron en negociaciones con varios pandilleros para que el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) recibiera su apoyo de cara a las elecciones presidenciales de 2014 y las municipales de 2015.

El exministro de Justicia y Seguridad Pública Benito Lara y al extitular de Interior Arístides Valencia fueron sentenciados a ocho años de cárcel por agrupaciones ilícitas y 20 por fraude electoral, informó el diario La Prensa Gráfica.

"Hubo negociaciones con grupos criminales para sacar provecho y (...) hubo acuerdo para haber pacto, por lo que se convierten en esta organización criminal con el objetivo de sacar provecho, que es ganar las elecciones a través de acciones criminales", determinó el tribunal. Añadió que entregaron "determinadas cantidades de dinero" y ofrecieron beneficios carcelarios y laborales para ser contratados en ayuntamientos.

En esta causa, el tribunal también condenó a 18 años de prisión al exalcalde de San Salvador Ernesto Muyshondt: seis por agrupaciones ilícitas y doce por fraude electoral. Otros dos acusados, el periodista Paolo Luers y el civil Wilson Alvarado, también recibieron una pena de 18 años de cárcel cada uno.

Reuniones con pandillas

De acuerdo con las investigaciones, los acusados sostuvieron cerca de una veintena de reuniones con líderes de la Mara Salvatrucha (MS13) y del Barrio 18 para las elecciones presidenciales y municipales en 2014 y 2015. Allí, acordaron que los pandilleros y sus familiares votaran a su favor y así asegurar su victoria en los comicios, además de coaccionar a la población de El Salvador para votar por un partido definido.

El tribunal salvadoreño determinó que este respaldo se produjo a través de coacción, amenazas y muerte, en consonancia con la forma de actuar de estas pandillas: "Es absurdo considerar que sería pedido de favor, sino que sería a través de la amenaza. Esto era suficiente para infundir temor", señalaron los jueces.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar