QUITO.- La Asamblea Nacional de Ecuador quedó formalmente instalada el viernes, seis meses después de haber sido disuelta por el presidente Guillermo Lasso, quien cesó en sus funciones a los legisladores.
Durante seis meses Ecuador no tuvo asambleístas por lo cual la Corte Constitucional tuvo que calificar los proyectos impulsados por el Ejecutivo
QUITO.- La Asamblea Nacional de Ecuador quedó formalmente instalada el viernes, seis meses después de haber sido disuelta por el presidente Guillermo Lasso, quien cesó en sus funciones a los legisladores.
De inmediato los asambleístas eligieron al nuevo presidente del órgano legislativo, Henry Kronfle, con 128 de 137 votos posibles. Kronfle prometió trabajar para que el Congreso contribuya a la gobernabilidad del país, que se ha visto marcado por el incremento de la violencia.
Kronfle fue asambleísta en dos ocasiones, siempre por el Partido Social Cristiano, pero previamente se había desempeñado como dirigente de cámaras de industriales de Ecuador y Latinoamérica..
Durante seis meses Ecuador no tuvo asambleístas por lo cual la Corte Constitucional tuvo que calificar los proyectos impulsados por el Ejecutivo.
En su discurso de posesión Kronfle dijo que se dio un primer paso de responsabilidad “para generar la gobernabilidad que se quiere anteponiendo las coincidencias y manteniendo las discrepancias”.
Sostuvo la necesidad de construir un mejor país por encima de los intereses partidarios y sumar fuerzas para atender las acuciantes necesidades de los ecuatorianos. Es necesario, dijo, “dar una dura batalla a la crisis de inseguridad que vivimos... vamos a impulsar la inversión social, vamos a fortalecer el sistema de salud pública”.
Los legisladores empezaron la gestión que terminará en mayo de 2025 cuando se completará el período interrumpido de Lasso —que al destituir al Legislativo acortó su propio mandato, según marca la ley— y Ecuador volverá a celebrar elecciones generales.
En las inmediaciones de la sede legislativa, en el centro norte de Quito, varias vías fueron cerradas desde temprano como parte de un operativo para facilitar el ingreso peatonal y vehicular, en medio de la expectativa de la población.
Las siguientes tareas de los nuevos asambleístas serán nombrar a dos vicepresidentes y cuatro miembros del Consejo Administrativo de la Legislatura que, entre otros temas, establecen las prioridades del organismo. En una sesión posterior se integrarán las 15 comisiones legislativas.
La Asamblea debe posesionar a Noboa como presidente de Ecuador en un plazo no mayor a 10 días a partir del día de su instalación, acto que está previsto para el 23 de noviembre.
El analista y profesor de la Universidad Andina, Gustavo Isch, explicó que “los más grandes retos” para esta Asamblea son temas como la violencia desatada por el crimen organizado y la crisis económica. “Si quiere sintonizar con la ciudadanía, eso significa dejar la rencillas partidistas y la confrontación política intrascendente” y trabajar en temas fundamentales, agregó.
“Se desea, se espera una nueva actitud de esta Asamblea en este período de transición, pero soy muy pesimista que suceda eso, a pesar de que el país sigue hundiéndose en un pozo de inseguridad y crisis económica” que está expulsando a miles de ciudadanos hacia otros países, aseveró.
En la nueva Asamblea la fuerza con mayor número de legisladores, pero sin alcanzar la mayoría, es RC con 51 curules, seguida con 26 por Construye, el movimiento que apoyó al candidato presidencial Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto. La tercera fuerza es el PSC con 18 bancas y ADN tiene 14 legisladores.
FUENTE: AP