Embed
martes 11
de
marzo 2025
Un informe sobre la grave situación que enfrenta la prensa en Venezuela fue presentado este sábado por Miguel Henrique Otero, director del diario El Nacional, durante la 73ra. Asamblea Nacional de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, que se celebra en la ciudad de Salt Lake City, en Utah, EEUU.
El documento hace una denuncia de los "mecanismos de censura muy sutiles" que utiliza el régimen de Nicolás Maduro para coartar la libertad de prensa y controlar "tanto lo que se dice como lo que no se puede decir".
En una dictadura, refiere el texto, "la libertad de expresión es siempre la primera víctima", y en Venezuela ese tema ha estado acompañado desde "las amenazas a periodistas, el cierre de estaciones de radio y televisión, el bloqueo de sitios web y plataformas digitales, las detenciones arbitrarias y los juicios militares a periodistas, hasta las formas más sangrientas de censura.
El informe pone como ejemplo los hechos del 11 de agosto pasado, cuando el ente regulador del sector telecomunicaciones en Venezuela, CONATEL, "abrió un proceso disciplinario en contra de Venevisión y Televen, por no dar cobertura a la elección de los constituyentistas que conformarán la Asamblea Nacional Constituyente".
CONATEL igualmente ha ordenado la salida programación por cable de las señales de canales internacionales (como CNN en español, El Tiempo TV, Caracol TV, o Todo Noticias), porque su línea editorial no se ajustaba a los requerimientos del "socialismo del siglo XXI", según recoge el texto.
Igualmente denuncia que numerosos periodistas en esa nación caribeña han sido detenidos y sometidos a la justicia militar, y varios periodistas extranjeros han sido detenidos también, arbitrariamente.
Muchas de esas agresiones contra la prensa, cometidas por civiles armados por el gobierno de Maduro, han ocurrido en presencia de la propia Guardia Nacional y de su mirada complaciente.
Lea aquí el texto íntegro de la denuncia sobre la grave crisis que vive la prensa en Venezuela, presentado ante la 73ra. Asamblea General de la SIP.