CARACAS. - El abogado Javier Tarazona, activista y director de FundaRedes, suma 1.558 días detenido por orden del régimen de Nicolás Maduro. Desde su ONG y otras organizaciones de derechos humanos exigen su liberación, ante la falta de pruebas que sustenten las acusaciones en su contra.
José Rafael Tarazona, hermano del activista y quien fue detenido junto al abogado y luego excarcelado, dijo en la red social X que se trata de una detención arbitraria y privación ilegítima de la libertad. "Mi hermano Javier Tarazona sigue detenido cumpliendo una sentencia anticipada sin cometer delitos. Exigimos sea puesto de inmediato en libertad", denunció este lunes 6 de octubre.
En julio de 2021, el director de FundaRedes fue detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) sin orden judicial y su paradero fue desconocido por 24 horas, lo que ha sido calificado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como "desapariciones forzadas temporales". La detención se produjo luego de que Tarazona denunció a través de FundaRedes enfrentamientos entre la Fuerza Armada Nacional (FAN) y la guerrilla en el Alto Apure, en la franja fronteriza con Colombia.
El defensor de derechos humanos, recluido en los calabozos del Sebin, es procesado por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, instigación al odio y traición a la patria.
Durante estos cuatro años y dos meses, la salud de Javier Tarazona se ha deteriorado. Presenta hipertensión arterial, arritmia cardíaca, síndrome cardiometabólico, asma, taquicardia, insuficiencia venosa en grado dos, soriasis, fisuras rectales, y neumonía atípica.
Persecución deliberada
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón dijo que la detención del director de FundaRedes tiene un objetivo claro.
"Su prisión no fue un error, sino un acto de persecución deliberada contra quien se atrevió a hablar. Cuatro años después, Javier sigue privado de libertad, sin un juicio justo, sin la atención médica que necesita pese al deterioro de su salud, y lejos de su familia y de la causa que ha marcado su vida", sostuvo la organización de derechos humanos.
Puntualizaron que defender DDHH no es un crimen. "Exigimos la libertad de Javier Tarazona y de todas las personas presas de conciencia en Venezuela", añadieron.
FUENTE: Con información de FundaRedes/Justicia, Encuentro y Perdón