lunes 4  de  diciembre 2023
Perú

Expresidente Fujimori denuncia una "obsesión política" contra su familia

El expresidente aseguró que "hay muchos intereses que quieren ver" a su hija "fuera de la carrera" y calificóo de "absurdas" las excusas de la Justicia peruana.

LIMA.-El expresidente de Perú Alberto Fujimori denunció este miércoles que "existe una obsesión política" contra su familia, en relación a la reciente sentencia de prisión preventiva a la que tendrá que hacer frente su hija Keiko, acusada de financiar ilegalmente el partido que lidera, Fuerza Popular (FP).

Fujimori aseguró que "hay muchos intereses que quieren ver" a su hija "fuera de la carrera" y calificó de "absurdas" las excusas de la Justicia peruana para justificar su entrada de nuevo en prisión, dos meses después de haber cumplido 18 meses ante un posible "riesgo de fuga" mientras su caso seguía siendo estudiado.

Keiko Fujimori fue sido trasladada este miércoles a la prisión de mujeres de Chorrillos, en Lima, pocas horas después de que un magistrado dictase una pena de 15 meses de prisión preventiva ante un posible "riesgo de fuga", mientras se sigue investigando su supuesta participación en un asunto de financiación ilegal de su partido a través de la constructora Odebrecht a cambio de contratos de obras públicas.

Antes de ser trasladada, la hija del antiguo mandatario peruano calificó de "injusta" la decisión de la Justicia y dijo ser víctima de una "venganza política", pues irá a prisión, "pese a que el Fiscal fue incapaz de entregar ningún elemento nuevo" contra ella.

Keiko dijo que detrás de la decisión del magistrado existen muchos intereses, como las de las ONG "que chantajean y manipulan al poder judicial", la de "ciertos miembros de la Fiscalía", así como de "algunos medios y periodistas que viven de la persecución" y de "un Gobierno que quiere seguir concentrando todo el poder".

"Todos ellos se han movido para intentar desaparecerme", insistió Fujimori, quien anunció que pedirá a su marido que presente su caso a gobiernos y organismos extranjeros.

La líder de FP abandonó a finales de noviembre la prisión de Lima en la que se hallaba recluida después de que se le impusiera en octubre de 2018 una pena de 18 meses de prisión preventiva, mientras se preparaba el juicio contra ella por financiación ilegal y blanqueo de dinero.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar