CARACAS.- La Fiscalía General de Venezuela emitió una segunda citación, para este 27 de agosto a las 10 de la mañana, al presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, para ser interrogado sobre un sitio web que publicó resultados detallados en donde se da cuenta del triunfo contundente de la oposición con casi 70% de los votos.
Estas pruebas mostraron que González Urrutia ganó los comicios presidenciales del pasado 28 de julio. Pero el Tribunal Supremo de Justicia ratificó la reelección Nicolás Maduro, anunciada por el Consejo Nacional Electoral sin haber presentado las actas ni los resultados mesa por mesa como lo exige la norma electoral por lo que la comunidad internacional se ha hecho eco de este reclamo que hace la plataforma opositora.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó la citación por parte de la Fiscalía General de Venezuela, controlada por el régimen a Edmundo González Urrutia como parte de una investigación por supuesta “conspiración”.
González Urrutia indicó la noche del domingo 25 de agosto que la citación carece de “garantías de independencia y del debido proceso”, e instó, una vez más, a la administración del régimen de Nicolás Maduro a apelar a una “verificación internacional independiente y confiable de las actas”.
“Venezolanos. En esta ocasión rindo declaración ante ustedes, quienes son los garantes de la soberanía popular. El Ministerio Público pretende someterme a una entrevista sin que se precise en qué condición espera que comparezca y precalificando delitos no cometidos. El fiscal general de la República se ha comportado reiteradamente como un acusador político. Condena por anticipado y ahora impulsa una citación sin garantías de independencia y del debido proceso”, dijo González Urrutia en un video publicado en sus redes sociales.
González Urrutia reiteró que la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no puede sustituir la publicación de las actas por parte del Consejo Nacional Electoral.
La activista y luchadora social, Mariela Magallanes manifestó el rechazo de la segunda citación emitida por la fiscalía en contra de González Urrutia, “un claro acto de hostigamiento" hacia quien ha sido electo presidente de la República por la voluntad de los venezolanos el pasado #28Jul.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MariMagallanesC/status/1828113721933115411&partner=&hide_thread=false
La oposición ha señalado que las actas fueron recabadas en los centros de votación y que demuestran que González Urrutia ganó con alrededor del 70% de los votos. Los documentos fueron publicados rápidamente tras el cierre de urnas en el portal web al que puede ingresar cualquier ciudadano venezolano con su número de identificación nacional y corroborar los resultados de su mesa de votación.
El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, de acuerdo con las pruebas de la oposición refrendadas por el Centro Carter y el Panel de observación de la Organización de Naciones Unidas y varios países y organizaciones, afirmó que el Ministerio Público no cuenta con "garantías de independencia y del debido proceso", haciendo referencia a la citación que recibió para comparecer ante el organismo.
El exembajador instó a Maduro a que "entienda, por una buena vez, que la solución no está en la represión, sino en la verificación internacional, independiente y confiable de las actas, que no puede ser sustituida por una sentencia dictada al margen de la Constitución", en referencia al fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó la reelección del chavista.
Es llamado a declarar luego de que el régimen de Nicolás Maduro lo acusara de presunta usurpación de funciones de la autoridad electoral, falsificación de documentos oficiales, incitación a la actividad ilegal y otros delitos. La ley venezolana permite la emisión de una orden de arresto cuando alguien viola una citación tres veces, según France24.
La investigación penal comenzó el 7 de agosto luego de que el mayor bloque opositor, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), publicara la página web.
FUENTE: REDES SOCIALES / DIARIO LAS AMÉRICAS