miércoles 19  de  marzo 2025
Cuba

Funcionarios cubanos admiten que reubicación de damnificados será compleja

Las medidas del régimen cubano para estimular la construcción particular de viviendas han sido tardías e insuficientes, mientras los planes estatales continúan quedándose sobre el papel.

LA HABANA.- Solucionar la situación de quienes perdieron sus viviendas durante el paso del huracán Irma por Cuba será difícil, admitieron funcionarios a Diario de Cuba.

Los nuevos damnificados se suman a los acumulados durante las últimas décadas, muchos de los cuales continúan viviendo en albergues.

Las medidas del Gobierno para estimular la construcción particular de viviendas han sido tardías e insuficientes, mientras los planes estatales continúan quedándose sobre el papel.

Una fuente de la Dirección Municipal de Planificación Física en La Habana Vieja comentó bajo condición de anonimato que la situación será compleja en cuanto a la reubicación de los damnificados cuyas viviendas sufrieron "derrumbes parciales y totales" durante el huracán.

"De momento no existen sitios con las condiciones mínimas para estos casos y ni siquiera se maneja una cifra aproximada de a cuánto ascienden los afectados. Por otra parte, el sistema de albergues está colapsado desde hace años y la población es reacia a albergarse por las pésimas condiciones de estos lugares".

Ante los rumores de que el Estado no dispondrá de recursos para ayudar a los damnificados del huracán, repartidos por la mayoría de las provincias del país, fuentes en la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social de Centro Habana aseguraron que "no existe un pronunciamiento del CAM [Consejo de la Administración Municipal] al respecto".

"Lo que se puede asegurar es que estamos sobrepasados, no hay recursos disponibles y otra realidad es que La Habana no fue la provincia más afectada", dijo un funcionario.

Al ser preguntado sobre las informaciones que emitió la prensa estatal respecto a las donaciones de colchones y otros artículos que llegarán de Venezuela, opinó que "eso fue un error".

"Se debió informar que llegarían donaciones, pero no mostrar aquellas imágenes. Ya la población está preguntando cuándo se distribuirán y a qué precio, y somos nosotros quienes tenemos que dar la cara ante el problema. E

FUENTE: DIARIO DE CUBA

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar