CARACAS.- Funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado venezolano reprimen desde tempranas horas de este miércoles a los habitantes de varias localidades, quienes activaron barricadas en las principales calles y avenidas acatando el paro cívico activo que convocó la Mesa de la Unidad Democrática.
En las urbanizaciones Los Nuevos Teques y El Encanto de Los Teques, del céntrico estado Miranda, los funcionarios castrenses lanzaron bombas lacrimógenas y reprimieron con perdigones en la vía principal, iniciando así, un enfrentamiento con manifestantes de la denominada "Resistencia".
Asimismo, en el sector El Cabotaje, ubicado también en Miranda, se han registrado protestas y enfrentamiento con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y policías de esa entidad, quienes ingresaron violentamente a las residencias de la zona.
Varios comercios de Miranda acataron el llamado al paro y no abrieron, mientras que el transporte público se encuentra sin prestar servicio, sólo en tres municipios de esa región altomirandina: Los Salias, Carrizal y Guaicaipuro.
En Caracas, los manifestantes de la avenida Rómulo Gallego (este), Montalbán y El Paraíso (oeste), han sido reprimidos por la GNB con bombas lacrimógenas y perdigones, mientras se mantienen en "plantón" como medida de protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro y su propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente.
La represión también se ha implementado en ciudades de otros estados como Valencia, Vargas, Sucre, Anzoátegui, Lara, Mérida y Táchira.
Paro cívico se cumple parcialmente en la capital venezolana
El paro general de 24 horas convocado por la oposición venezolana fue acatado parcialmente, especialmente en el este de la capital venezolana donde comercios y oficinas amanecieron cerradas y las principales vías bloqueadas.
Los municipios El Hatillo, Chacao, y Sucre, bastiones del antichavismo gobernados por opositores, tienen sus actividades prácticamente paralizadas y la mayoría de sus calles fueron tomadas por manifestantes desde las 7.00 hora local (11.00 GMT), lo que impidió el funcionamiento también del transporte público.
Solo algunos pocos comercios y las instituciones bancarias operan con normalidad, especialmente estas últimas por la decisión repentina del Gobierno venezolano de pagar a los pensionados en esta jornada, lo que ocasiona largas filas de ancianos en varios bancos.
El "paro cívico" es parte de la "fase superior" de presión de los opositores contra el Gobierno de Nicolás Maduro activada tras una consulta del domingo pasado, celebrada por la oposición sin el reconocimiento del oficialismo y en la que participaron 7,5 millones de venezolanos, según los organizadores.
El paro en los comercios y oficinas es mayor en la zona este de la ciudad que en el oeste, asiento de los poderes públicos del país y gobernado por el chavismo, donde la jornada se desarrolla con aparente normalidad.
El ministro de Trabajo, Néstor Ovalles, tildó de "irresponsable" el llamado al paro y aseguró que esta no tiene asidero legal pues responde a motivos de índole político y no a cuestiones laborales ni a ninguno de los aspectos contemplados en la normativa local que regula el cese de actividades en las empresas.
El funcionario ha dicho que la legislación contempla sanciones a las empresas que "vulneren el derecho al trabajo" y que esto se tendría esto en cuenta hoy para evitar que la "cúpula empresarial" respalde la iniciativa de los opositores de Maduro.
FUENTE: EFE